No es un grupo fácil
porque la paridad entre los equipos es notoria. Más teniendo en cuenta la salida del astro de Colombia, Radamel Falcao, descartado por lesión. Sin embargo, cuenta con un entrenador conocedor de este tipo de desafíos y
allí podría hacer la diferencia. En tanto, el viejo continente está
representado por Grecia, una selección que puede pelear aferrada a su
estructura defensiva, aunque carece de gol. Por su parte, Costa de Marfil posee
riquezas individuales muy preciadas en el mercado europeo y ésta generación de futbolistas,
encabezados por Drogba, deberá sobreponerse a los problemas defensivos si
pretende cosechar su siembra. En silencio, Japón cierra la lista pero con un
crecimiento interesante. Además de llevar a sus figuras hacia algunos clubes de
Europa, el juego colectivo del “sol naciente” resplandece continuamente y
podría posponer los sueños de sus rivales.
Colombia – Ranking FIFA: 5°
-Copa América 2011:
cuartos de final.
-Clasificación
Brasil 2014: ganó 9 partidos, empató 3 y perdió 4; con 27 goles a favor y 13 en
contra. Goleador: Radamel Falcao (9). Más partidos: David Ospina (16).
-Figura: James Rodríguez (Mónaco-FRA), Juan G. Cuadrado (Fiorentina-ITA).
-DT: José Pekerman.
-Jugador con más
partidos en mundiales: Carlos Valderrama y Freddy Rincón (10).
-Jugador con más
goles en mundiales: Adolfo Valencia y Bernardo Redin (2).
-Último
amistoso: 1-1 Túnez. 2-2 Senegal.
Será el quinto
Mundial para una selección que solo clasificó a octavos de final en la edición
de Italia 1990, hasta que fue eliminada por Camerún. Colombia vuelve al máximo
torneo luego de tres ausencias notorias, siendo Francia 1998 su más reciente
participación.
La llegada de José
Pekerman cambió radicalmente el espíritu de un equipo golpeado tras la etapa de
Leonel Álvarez. El nuevo entrenador aportó sus conocimientos y adaptó el
potencial de un plantel rico, pero devaluado. En cuanto al juego, Colombia
respeta su tradición y su postura táctica, pero la estrategia fue mejorada por
Pekerman, ya que la selección cafetera ahora juega con disciplina e
inteligencia. Haber reforzado la zona defensiva ha sido uno de los principales
logros del ex técnico de Argentina, aportando equilibrio sin dejar de ser un
equipo efectivo. Basado en un 4-4-2, el mediocampo también es fundamental para
desprender a sus volantes externos, quienes resultan ser los creativos. Así,
Cuadrado por derecha y James por izquierda lucen como responsables de esta
tendencia. Colombia ha sido un país exportador de jugadores y esto le da más
trascendencia a un grupo que, mayoritariamente, triunfa en Europa. Sin embargo,
la ausencia de su estrella máxima por una lesión y esto podría
condicionar la permanencia de Colombia en Brasil.
Costa de Marfil – Ranking FIFA: 21°
-Copa Africana 2013:
cuartos de final.
-Clasificación
Brasil 2014: ganó 5 partidos, empató 3 y no perdió; con 19 goles a favor y 7 en
contra. Goleador: Salomon Kalou (5). Más partidos: Boubacar Barry (8).
-Figura: Didier
Drogba (Galatasaray-TUR).
-DT: Sabri Lamouchi.
-Jugador con más
partidos en mundiales: Dindane, Zokora, Eboue y Yaya Toure (6).
-Jugador con más
goles en mundiales: Aruna Dindane y Didier Drogba (2).
-Últimos amistosos: 1-2
Bosnia, 2-2 Bélgica, 2-1 El Salvador.
Será el tercer
Mundial para los “Elefantes”. En Alemania 2006 jugaron ante Argentina, Holanda
y Serbia & Montenegro; en Sudáfrica 2010 lo hicieron contra Brasil,
Portugal y Corea del Sur. Solo ganaron un partido en cada participación y jamás
clasificaron a octavos de final.
Costa de Marfil es
de esas selecciones que asustan sin generar peligro alguno. Sus figuras juegan
en los grandes clubes de Europa y con solo mencionarlos cualquiera podría
pensar en que este conjunto es sumamente intimidante. Su figura, el delantero
del Galatasaray Didier Drogba juega en ataque, pero la falencia principal de
Costa de Marfil es la creación. Es decir que el delantero no tiene buenos
abastecedores. Además, algunos jugadores prefieren desobedecer a su entrenador
para actuar donde ellos se sienten más cómodos. Tal el caso de Yaya Touré, un
valor indispensable para mejorar un mediocampo poderoso en nombres, aunque no
tan propenso al retroceso. Otro problema es el armado de la defensa, aún no
resuelto. Si hablamos de equipo en su conjunto, aún le falta conducta táctica
para dar el salto de calidad que necesita, pero esta generación no tendrá otra
chance dentro de cuatro años. No obstante, el Grupo C es muy parejo y
cualquiera de sus integrantes podría avanzar a la siguiente ronda, más allá de
lo que puedan ofrecer en lo previo.
Grecia – Ranking FIFA: 10°
-Eurocopa 2012:
cuartos de final.
-Clasificación
Brasil 2014: ganó 9 partidos, empató 2 y perdió 1; con 16 goles a favor y 6 en
contra. Goleador: Konstantinos Mitroglou (5). Más partidos: Orestis-Spyridon
Karnezis (12).
-Figura: Giorgos
Karagounis (Fulham-ING).
-DT: Fernando
Santos.
-Jugador con más
partidos en mundiales: *hay 13 jugadores con 3 partidos.
-Jugador con más
goles en mundiales: Dimitrios Salpingidis y Vasileios Torosidis (1).
-Último amistoso: 0-2
Corea, 0-0 Portugal, 0-0 Nigeria, 2-1 Bolivia.
Los griegos van por
su tercer Mundial, donde participaron en EE.UU. 1994 y en Sudáfrica 2010. Sin
embargo, su logro más trascendente –e inesperado- sucedió en la Eurocopa 2004,
cuando se consagró campeón en Portugal. Hasta el momento, no ha jugado segundas
rondas en sus ediciones mundialistas y solo ha ganado un partido, en Sudáfrica
2010.
El camino hacia
Brasil 2014 fue tumultuoso, sobre todo con el cambio de técnico. La Asociación
Griega rompió el matrimonio con Otto Rehhagel, que había estado nueve años al
mando, y contrató al portugués Fernando Santos, que clasificó a Grecia para la
Eurocopa 2012 y a Brasil 2014.
Lo más destacado en
Grecia es su orden y protección defensiva, aunque Giorgos Karagounis es quien
manda en el medio campo. Otros jugadores mitológicos sostienen la estructura,
como Salpingidis, Mitroglou y Samaras, pero la ausencia de gol es justamente
una de las debilidades del seleccionado, a pesar del buen momento de los
delanteros en sus equipos.
Japón – Ranking FIFA: 47°
-Copa Asiática 2011:
campeón.
-Clasificación
Brasil 2014: ganó 8 partidos, empató 3 y perdió 3; con 30 goles a favor y 8 en
contra. Goleador: Shinji Okazaki (8). Más partidos: Shinji Okazako (14).
-Figuras: Shinji
Kagawa (Manchester Uted.-ING) y Keisuke Honda (Milan-ITA).
-DT: Alberto
Zaccheroni.
-Jugador con más
partidos en mundiales: Hidetoshi Nakata (10).
-Jugador con más
goles en mundiales: Keisuke Honda y
Junichi Inamoto (2).
-Último amistoso: 1-0
Chipre, 4-2 N.Zelanda, 3-1 Costa Rica, 4-3 Zambia.
La selección
asiática clasificó a todos los mundiales desde Francia 1998. En Corea-Japón y
en Sudáfrica 2010 alcanzaron los octavos de final de la competencia. Su
crecimiento en Asia ha sido rotundo y, desde la década del noventa, conquistó 4
trofeos continentales (1992, 2000, 2004 y 2011).
Indudablemente, los
nipones son los mejores exponentes asiáticos a nivel juego, no solo por sus
individualidades, sino también por el juego colectivo. La dinámica es la principal
herramienta de Japón, basada en el despliegue de sus volantes, de condiciones
atléticas sobrehumanas. El entrenador italiano Alberto Zaccheroni llegó para
aportarle mayor nivel de competencia y algunos futbolistas migraron hacia
Europa. Hablar de esquemas es insignificante porque las posiciones son
variables y tanto Honda como Okazaki o Kagawa pueden sorprender desde cualquier
sector del campo. También hay que prestarle atención a Yasuhito Endo, un
especialista en tiros libres. A su vez, las jugadas de balón detenido en contra
es la principal cuestión que debe resolver el entrenador. La impresión es que
Japón está en condiciones de avanzar a segunda ronda.CALENDARIO DEL GRUPO
Fecha - Hora Sede Partido
14/06 13:00 Belo Horizonte COLOMBIA - GRECIA
14/06 22:00 Recife C.DE MARFIL - JAPON
19/06 13:00 Brasilia COLOMBIA - C.DE MARFIL
19/06 19:00 Natal JAPON - GRECIA
24/06 17:00 Cuiabá JAPON - COLOMBIA
24/06 17:00 Fortaleza GRECIA - C.DE MARFIL