La gran potencia europea dejó
atrás la fase de grupos para intentar llegar a los siete partidos de la Copa. Alemania
es una de las selecciones favoritas para quedarse con el título, pero antes
deberá revalidar sus virtudes con el mejor equipo africano del certamen,
Argelia.
-Alemania es un equipo completo, conformado por una generación excelente de jugadores notables. Es selección madura, curtida por éxitos, forjada por derrotas y con ansias de revancha. Los teutones dejaron atrás su rudeza característica y, gracias a los talentosos y a las nuevas ideas, pudo combinar desde hace años su aspecto rústico. Por otra parte, arribó a Brasil con jugadores golpeados, como Schweinsteiger, Klose o Lahm. Sin embargo, este grupo todo lo tiene ensayado. Previo a la copa, practicaron con otros jugadores, rotando posiciones y cambiando fichas. De este modo, Müller fue el centro delantero y Kroos titular. El libreto fue el mismo y la goleada ante Portugal terminante. La disposición del ataque en abanico, abriendo los extremos, no tuvo oposición, aunque fue controlada parcialmente ante Ghana y Estados Unidos. Los factores confluyen en un sistema táctico que le calza perfecto por la clase de futbolistas que se desempeñan en el 4-2-3-1 de Löw. El sistema es un todo para los prusianos, aunque ya mostraron algunas grietas. Alemania venía de golear 4 a 0 a Portugal y asustó a todos, con su orden defensivo, la presión de los mediocampistas y la explosión ofensiva. Sin embargo, Ghana tuvo una propuesta similar y planteó el juego ofensivo detrás de las líneas enemigas, abriendo la cancha y proyectando a sus extremos para generar incursiones desde las diagonales. Así, Alemania debe cubrir los laterales, su talón de Aquiles. Por suerte, Joachim Löw recuperó a Schweinsteiger, el motor y cerebro, quien le cambió la cara al equipo y le dio aire, ideas y potencia.
-Alemania es un equipo completo, conformado por una generación excelente de jugadores notables. Es selección madura, curtida por éxitos, forjada por derrotas y con ansias de revancha. Los teutones dejaron atrás su rudeza característica y, gracias a los talentosos y a las nuevas ideas, pudo combinar desde hace años su aspecto rústico. Por otra parte, arribó a Brasil con jugadores golpeados, como Schweinsteiger, Klose o Lahm. Sin embargo, este grupo todo lo tiene ensayado. Previo a la copa, practicaron con otros jugadores, rotando posiciones y cambiando fichas. De este modo, Müller fue el centro delantero y Kroos titular. El libreto fue el mismo y la goleada ante Portugal terminante. La disposición del ataque en abanico, abriendo los extremos, no tuvo oposición, aunque fue controlada parcialmente ante Ghana y Estados Unidos. Los factores confluyen en un sistema táctico que le calza perfecto por la clase de futbolistas que se desempeñan en el 4-2-3-1 de Löw. El sistema es un todo para los prusianos, aunque ya mostraron algunas grietas. Alemania venía de golear 4 a 0 a Portugal y asustó a todos, con su orden defensivo, la presión de los mediocampistas y la explosión ofensiva. Sin embargo, Ghana tuvo una propuesta similar y planteó el juego ofensivo detrás de las líneas enemigas, abriendo la cancha y proyectando a sus extremos para generar incursiones desde las diagonales. Así, Alemania debe cubrir los laterales, su talón de Aquiles. Por suerte, Joachim Löw recuperó a Schweinsteiger, el motor y cerebro, quien le cambió la cara al equipo y le dio aire, ideas y potencia.
-Resultados: Portugal 4-0,
Ghana 2-2, Estados Unidos 1-0.
-Esquema: 4-2-3-1.
-Estrategia: Predomina la
dinámica del juego en base a los movimientos de sus jugadores. La posesión del
balón es intermitente, pero la presión es constante y asfixiante.
-Ataque: busca generar
diagonales para llegar con sorpresa por diferentes sectores del campo.
-Defensa: firme, segura y
chocante cuando lo hace frontalmente, pero hay grietas sobre las bandas.
-Juego Colectivo: una de sus
principales virtudes, producto de la polifuncionalidad de sus jugadores y la
búsqueda de espacios permanentes.
-Individualidades: Schweinsteiger,
amo y señor del medio, Ozil es el creador talentoso y Muller un delantero completísimo.
-Velocidad: el equipo es más
ligero que sus propios integrantes.
-Físico: determinante, por
ser imponente en la marca y resistentes en lo aeróbico.
-Argelia fue una de las
sorpresas de la Copa. Influenciados por Francia, los argelinos incorporaron
conocimientos al contratar entrenadores y generar intercambios de jugadores
hacia Europa. En su debut, le jugó de igual a igual a Bélgica, superó con
claridad a Corea y sufrió el empate ante Rusia. La base se armó con cuatro
hombres en defensa, un volante central -que se suma a la zaga cuando el rival
ataca-, una línea de cuatro volantes y un delantero centro. De esta forma, los
conducidos por Vahid Halilhodzic poseen una buena barrera de contención y,
además, esos mismos hombres se encargan de presionar y salir tocando cuando
avanzan. Los argelinos tienen matices de un juego lucido, preciso y dinámico.
Para ello, cuenta con la dupla de Brahimi y Feghouli, los dueños del
mediocampo. Asimismo, la agresividad del delantero Slimani es fundamental para
colarse en las defensas. El entrenador pretende aprovechar las bandas y buscar
profundidad desde los extremos, sin perder su estilo de tenencia y control de
la pelota. Si bien defiende agrupando jugadores cerca de su arco, los “zorros
del desierto” no aguantan el ritmo en los 90 minutos y pierden terreno sobre el
final. Djabou y Feghouli se cansan de tanto ida y vuelta por las bandas y el
equipo cede el control de la pelota cuando el reloj se consume. Además, su última línea demuestra debilidad cuando se atrinchera con pelota detenida porque su
arquero no es sólido, a pesar de la experiencia de los centrales.
-Resultados: Bélgica 1-2,
Corea 4-2, Rusia 1-1.
-Esquema: 4-3-3 o 4-3-2-1.
-Estrategia: tenencia del
balón hasta encontrar la apertura por las bandas. Cuando se agazapa para
defenderse, es muy peligroso de contragolpe.
-Ataque: el juego nace desde
Brahimi y Feghouli, quienes rotan constantemente y se ubican en distintos
sectores, apareciendo por las bandas o por el centro.
-Defensa: se agrupa en
bloque cerca del arco, para proteger a un arquero inseguro.
-Juego Colectivo: asociado y
dinámico, colaboran en la marca y no tiene posiciones fijas.
-Individualidades: Brahimi y
Feghouli los más destacados para crear juego, Slimani para atacar y Bougherra
en la zaga.
-Velocidad: media, acelera
el juego cuando contragolpea y cuando sufre para reagruparse.
-Físico: no se destaca por
tener cualidades físicas y varios jugadores no resisten los 90 minutos.