La ausencia de Luis
Suárez debilita a la “celeste” pero la confianza en el grupo se mantiene
intacta, producto de un espíritu inquebrantable. Tabárez deberá encontrar el reemplazante
porque delante estará la vistosa selección de Colombia, conducida por el
brillante James Rodríguez. El conjunto de Pekerman llega mejor posicionado. Aquí
la previa en base a las virtudes tácticas.
-Colombia fue uno de
los equipos más vistosos de la primera fase. Su juego nace en el medio campo y
resulta equilibrado. Pekerman cambió el clásico 4-4-2, teniendo en cuenta la
ausencia de Falcao, para juntar a James Rodríguez con Cuadrado –sobre todo por
derecha- y pasar al 4-2-3-1. El éxito de esta modificación táctica fue
inmediato y el conjunto cafetero ganó los tres partidos. En referencia a su
estrategia, es destacable que el equipo sudamericano no lateraliza, todo lo
contrario, avanza verticalmente y lo hace buscando sociedades permanentemente.
Generalmente, interviene James Rodríguez, el hombre con mayor claridad táctica.
Cuadrado es un compañero ideal por sus proyecciones, al igual que Zúñiga y
Armero. Cuando va ganando, muchas veces cierra sus filas para contragolpear,
parándose 4-4-2 y aguantando el resultado. La propuesta colombiana es
interesante y atractiva. El contragolpe lo maneja a la perfección, aprovechando
que tiene jugadores veloces, como James Rodríguez y Cuadrado, quienes avanzan a
un toque con notable precisión. En cuanto a lo defensivo, lo hace
escalonadamente, pero la última línea es quebrantable y en algunas ocasiones
los laterales dejan huecos sin cubrir.
-Resultados: Grecia
3-0, Costa de Marfil 2-1, Japón 4-1.
-Esquema: 4-2-3-1.
-Estrategia: generar
juego desde mitad de cancha y regular la tenencia del balón, supeditado al
esfuerzo del rival.
-Ataque: busca ser
vertical, tocando la pelota en velocidad bajo la conducción de James y la
proyección de medios externos y laterales.
-Defensa: trabaja mejor
en conjunto que por línea. Para ello es vital el retroceso de su mediocampo y
la presión de sus delanteros.
-Juego Colectivo:
asociado, buscando la perfección y un estilo de toques cortos.
-Individualidades:
James es su centro, Teo el pivote y Cuadrado emerge como segundo creativo.
-Velocidad: alta, juega
al ritmo europeo con ideas sudamericanas.
-Físico: sistematiza el
ritmo para no generar alteraciones demasiado exigentes.
-Uruguay fue de menor a
mayor, pero su estrella no jugó el primer partido de la Copa. Justamente, en su
máximo esplendor, tras los triunfos ante Inglaterra e Italia, Suárez no estará
hasta el final del certamen por una conducta antideportiva. La ausencia del
goleador fue un golpe en la semana previa y será una incógnita de cara al
futuro. En principio, Uruguay pierde muchísimo y hay que remontarse el partido
con Costa Rica para encontrar similitudes anímicas parecidas. Más allá de eso, “la
celeste” trabaja bien en equipo, demostrando un plus de entrega y potencia
física a medida que las instancias se complican. El “Maestro” Tabárez viene
utilizando un 4-4-2 clásico, con una defensa mimetizada tras la baja de Lugano,
pero sostenida por su mejor hombre, Godín. Además, sin Lugano Uruguay dejó de
lanzar pelotazos indiscriminadamente. El mediocampo es de traslado y presión,
por lo tanto, cuando el equipo no juega desde abajo, el ataque se sintetiza
hasta encontrar algún cabezazo milagroso. Cuando juega en bloque rinde mejor
que cuando estira sus líneas. Por lo tanto, es vital la comunicación que forje
el mediocampo. En tanto, su defensa ya no es tan segura como en los últimos
años y le cuesta cerrar los laterales. Con Muslera dudando ante cada centro, el
sistema defensivo no es confiable. Sin embargo, Uruguay sabe que la defensa
comienza en el campo rival, aunque implique el esfuerzo de sus delanteros. En
la ofensiva, de jugar Lodeiro, se abre un abanico de posibilidades para las
variables, teniendo en cuenta el juego asociado que el jugador de Botafogo
suele emplear. Asimismo, el mediocampo con González por un lado y Rodríguez por
la otra banda fue más productivo que en su debut ante Costa Rica.
-Resultados: Costa Rica
1-3, Inglaterra 2-1, Italia 1-0.
-Esquema: 4-4-2.
-Estrategia: estudiar
al rival y aprovechar las falencias contrarias. La presión es su principal
arma.
-Ataque: si Suárez será
difícil, por lo tanto, tratará de jugar por las bandas y con la subida de
volantes para sumar gente en el área de enfrente.
-Defensa: no es lo
mejor de los últimos años, su guía es Godín y su talón de Aquiles Muslera. Para
ello, trata de que la pelota no llegue a su área.
-Juego Colectivo: en
base al esfuerzo y a la potencia. No es su fuerte, pero tiene buen dominio del
balón y trata de administrarlo con criterio.
-Individualidades:
Godín es indiscutido abajo, Ríos en el medio y ahora deberá aparecer Cavani en
la delantera.
-Velocidad: no es un
equipo rápido, pero por las bandas es más ágil que por el centro del campo.
-Físico: este equipo
siempre tuvo un plus en este rubro y esto lo convierte en un grupo con
espíritu.