Francia y Nigeria
llegaron a octavos de final transitando distintos caminos. Los “galos” llegan
como candidatos, tras una gran primera fase, mientras que “las águilas” se
clasificaron en la última jornada porque Irán no ganó. El fuerte y el débil, el
primer partido del lunes.
-Francia es uno de los equipos más completos y equilibrados de la Copa. Es un seleccionado que se mueve en bloque y no divide su estructura. Para ello, fue fundamental el armado del mediocampo, integrado por futbolistas mixtos, capaces de armar juego y de retroceder para recuperar el balón. Los galos no tienen dependencia hacia un jugador particular, lo que potencia a Francia como equipo y le da una cualidad particular. El esquema de Deschamps es 4-3-2-1, con su estrella Benzema actuando por la izquierda y Valbuena haciéndolo por la derecha, quienes más se lucen en la estructura ofensiva. Sin embargo, Sissoko, Matuidi y Cabaye componen el trío de volantes más dinámicos de la Copa, que juegan a un toque, en velocidad y buscando sociedades constantemente. Evra y Debuchy se proyectan desde los laterales, mientras Valbuena y Benzemá se entienden perfectamente unos metros más arriba. Hasta el momento, Francia fue vertical atacando y, en lo defensivo, retrocede ordenadamente, siendo difícil agarrarlo mal parado de contragolpe.
-Francia es uno de los equipos más completos y equilibrados de la Copa. Es un seleccionado que se mueve en bloque y no divide su estructura. Para ello, fue fundamental el armado del mediocampo, integrado por futbolistas mixtos, capaces de armar juego y de retroceder para recuperar el balón. Los galos no tienen dependencia hacia un jugador particular, lo que potencia a Francia como equipo y le da una cualidad particular. El esquema de Deschamps es 4-3-2-1, con su estrella Benzema actuando por la izquierda y Valbuena haciéndolo por la derecha, quienes más se lucen en la estructura ofensiva. Sin embargo, Sissoko, Matuidi y Cabaye componen el trío de volantes más dinámicos de la Copa, que juegan a un toque, en velocidad y buscando sociedades constantemente. Evra y Debuchy se proyectan desde los laterales, mientras Valbuena y Benzemá se entienden perfectamente unos metros más arriba. Hasta el momento, Francia fue vertical atacando y, en lo defensivo, retrocede ordenadamente, siendo difícil agarrarlo mal parado de contragolpe.
-Resultados: Honduras
3-0, Suiza 5-2, Ecuador 0-0.
-Esquema: 4-3-2-1.
-Estrategia: posesión
del balón y despliegue rápido del equipo, buscando generar sociedades y tocando
al ras del piso para jugar en campo rival.
-Ataque: lo hace con
muchos hombres, proyectando laterales y presionando con los volantes, quienes
aparecen en posiciones ofensivas desde cualquier sector del campo. Utilizan
bien los espacios para aprovechar los piques en diagonal.
-Defensa: retrocede en
bloque, esperando en la mitad de la cancha para armar una barrera escalonada.
-Juego Colectivo:
prolijo, asociado y dinámico.
-Individualidades:
Sissoko manda en el mediocampo, Valbuena es el más desequilibrante y Evra un
lateral completo. Benzema rindió bien pero lo falta lucirse.
-Velocidad: media,
acelera por las bandas y cuando ataca por los extremos.
-Físico: en los últimos
minutos suele retroceder unos metros porque la exigencia de la presión
constante tiene límites.
-Nigeria se quedó con
el segundo puesto del grupo F sin haber demostrado demasiado, aunque ante
Argentina pudo imponer su estilo insolente para poner en apuros al conjunto de
Messi. A grandes rasgos, las “súper águilas” aprovechan el físico de sus integrantes
para jugar de contragolpe, en base a la inteligencia de sus volantes. Nigeria
mantuvo el mismo esquema, es decir un 4-3-3. Obi Mikel es el eje y por momentos
capitaliza el juego en el mediocampo. Es el hombre más dotado y quien mayor
claridad aporta para que el equipo juegue con la pelota al ras del suelo, aunque a veces prefieren lanzar balones aéreos para abrir la cancha o hacer que los extremos corran en búsqueda de las líneas laterales. Junto a Onazi, suelen trabajar de manera combinada para la recuperación de la pelota y también para proyectar una salida prolija
desde su cancha. En ataque, Emenike es el hombre más adelantado, quien espera
los desbordes de Musa, uno de los mejores de la copa para este seleccionado. Sin
embargo, la defensa es similar a la del resto de los conjuntos del continente
africano, es decir, frágil. De no ser por el arquero Enyeama probablemente Nigeria
no hubiera avanzado a octavos de final. Los zagueros – Oboabona, Yobo u Omeruo-
alternan buenas y malas, pero lo más complicado de resolver para las “águilas
negras” es cuando lo atacan por las bandas.
-Resultados: Irán 0-0,
Bosnia 1-0, Argentina 2-3.
-Esquema: utiliza el
4-3-3, con dos extremos que retroceden para crear jugadas ofensivas con los
volantes.
-Estrategia: juega de
contragolpe cuando el rival domina y desde el centro del campo cuando es
dominante.
-Ataque: desborda por
las bandas para generar peligro. De contragolpe es veloz y cuando domina lo
hace desde el centro, con Mikel, quien lanza pelotazos para sus delanteros.
-Defensa: defiende
desde mitad de cancha, pero con huecos en los costados. Sus defensores esperan
en línea de cuatro muy cerca del arquero.
-Juego Colectivo: disociado,
pendiente de las individualidades y el talento de sus figuras.
-Individualidades: Obi
Mikel maneja el medio, Enyeama tapa todo y Musa es el desequilibrante.
-Velocidad: cuando
avanza de contra el mortal, pero le cuesta retroceder en bloque.
-Físico: no es tan
virtuoso porque no aprovecha cuestiones tácticas en base a esta potencial
cualidad.