Holanda – México: con estilos diferentes, pero con una misma intensión, dos selecciones identificadas con el juego vertical se verán las caras este domingo. La "naranja" tiene a Robben como líder ofensivo, mientras que México apuesta a su mediocampo invasivo.
-Holanda es favorito, no solo
por su performance en la Copa sino por el grupo de jugadores que vienen
desempeñándose desde hace unos años con la naranja. Además, son actuales
subcampeones de Sudáfrica 2010 y quieren tener su revancha mundialista. A pesar
de no contar con Strootman, lesionado antes del certamen, Van Gaal supo
acomodar a los veteranos con los jóvenes y armó un seleccionado competitivo.
Los tres ofensivos son los mismos de siempre, Van Persie, Sneijder y Robben,
quienes se encargan de explotar el fútbol vistoso de la escuela holandesa que
alguna vez impulsó Cruyff y que, unos años más tarde, desempeñaron Ruud Gullit,
Frank Rijkaard y Marco van Basten. En cuanto al esquema elegido por el
entrenador, Holanda se siente cómoda con tres defensores fijos –Vrij, Vlaar y
Martins Indi-, dos laterales volantes –Janmaat y Blind, dos medio centros –De
Jong y De Guzmán- y más adelante el tridente famoso.
Van Gaal arma sus esquemas
achicando espacios y lo logra una vez que se asientan sus mediocampistas. Generalmente,
Holanda arremete de entrada para comenzar ganando y así asumir el control del
partido. La “naranja” es un quipo moderno, que no perdió la estructura que
formalizó en Sudáfrica, y en su conjunto funcionó, sabiendo que sus hombres
talentosos se encargan de desordenar futbolísticamente a los rivales. Sin
embargo, no es imbatible. Australia lo complicó ante la necesidad y defensivamente
lo pasó mal. Cuando le juegan de igual a igual retrocede demasiado, aunque
también puede sacar provecho de los contragolpes. Da la impresión de que puede
funcionar mejor si la pelota y con espacios que cuando tiene que presionar
arriba. Además, cuando lo obligan a estirarse, en los momentos que pierde el
mediocampo, resulta ser endeble. Por lo tanto, Holanda tiene distintos momentos
en un partido y reparte el control de la pelota con el equipo que está
enfrente. Es un arma de doble filo, pero tiene astros que en un segundo pueden
liquidar la historia.
-Resultados: España 5-1, Australia
3-2, Chile 2-0.
-Esquema: 3-4-2-1 o 3-4-1-2.
-Estrategia: estudiar al rival
y aprovechar sus falencias. Espera para atacar y suele moverse en bloque.
-Ataque: de contra es mortal,
la velocidad y genialidad de Robben es letal. Juega bien por abajo y cuando
tira pelotazos es bastante preciso.
-Defensa: cuando lo presionan,
retrocede y sufre. No puede cerrar bien sus laterales, por eso, los centrales
deben correr más riesgos. Es difícil que le lleguen por el centro.
-Juego Colectivo: busca
triangular constantemente y suele tener movimientos interesantes cuando arma
diagonales.
-Individualidades: Robben está
en su mejor momento, De Jong corre por todos y Van Persie define.
-Velocidad: alta, sobre todo
cuando acelera para atacar, pero le cuesta retroceder rápidamente.
-Físico: regula la intensidad y
trata de llegar íntegro a los 90 minutos, aunque le cueste perder el ritmo en
algunos tramos de un partido.
-México ha sido una grata sorpresa
porque no llegó al mundial con expectativas, producto de los problemas que
acarreó la Selección con la Federación. Hasta el mismo Herrera tuvo que lidiar
por la convocatoria o titularidad de sus figuras europeas, pero en plena
competencia todo quedó atrás y el grupo salió adelante, tanto que estuvo a
punto de ganarle a Brasil. El entrenador dispone del esquema tradicional
mexicano por excelencia, con tres zagueros, tres volantes mixtos, dos laterales
volantes y dos delanteros. Trabaja fuertemente la presión en el campo rival y
prefiere tener la pelota a que el rival se apodere de ella. Sabe jugar por
afuera, profundizando sus avances por las bandas, con Aguilar y Layún. México
demostró ambición, transmitió ganas y adelantó sus líneas para imponerse en
campo rival. El mediocampo mexicano fue lo más destacado por despliegue,
entrega, juego y dinámica, sobre todo por las actuaciones de Guardado y Herrera.
La defensa se las arregló para controlar a Eto’o y a Neymar, gracias a la
rudeza de sus jugadores, al arquero Ochoa y a la experiencia de Rafa Márquez,
capaz de avanzar al sector del mediocampo para colaborar. México es un equipo
que juega y permite jugar.
-Resultados: Camerún 1-0,
Brasil 0-0 y Croacia 3-1.
-Esquema: 3-5-2.
-Estrategia: presiona en campo
rival hasta generar peligro.
-Ataque: lo hace por las bandas
y desde el centro, mientras sus delanteros esperan centros o pases de gol.
-Defensa: firme cuando la
atacan, pero deslucida cuando retrocede ante contragolpes rivales porque se
desordena cuando Layún y Aguilar son superados a sus espaldas.
-Juego Colectivo: aceptable,
con algunas jugadas individualistas de más, pero nada grave.
-Individualidades: Guardado
manda en el mediocampo, Herrera lo secunda y Layún hace todo por la banda
izquierda. Ochoa es héroe desde el arco.
-Velocidad: a pesar de la edad
de algunos futbolistas, el equipo se mueve con velocidad media, sin ser
demasiado rápido.
-Físico: la entrega es abismal
y tienen un plus respecto a otros equipos.