Si hay un
equipo que Brasil no quería enfrentar en esta instancia es Colombia, uno de los
mejores del Mundial. Será un duelo de figuras, con James Rodríguez y Neymar,
quienes polarizan la atención de este fabuloso partido. Así juegan…
-Brasil
demostró que con Neymar todo es posible, pero colectivamente el equipo aun no
apareció. Jugar en casa y contar con una de las figuras de la Copa son sus
principales armas. Si bien su estrategia consiste en poseer el balón para
administrarlo en los pies de Neymar y Oscar, son éstos mismos jugadores los que
generan desequilibrio.
Scolari dispone de un 4-2-3-1, inmutable y que no luce aceitado. Asimismo, proyecta a los laterales para sumar juego ofensivo, lo que provoca debilidades en defensa, sobre todo cuando lo atacan por las bandas. Además, los delanteros no retroceden para colaborar con la recuperación e impiden el lucimiento de Luiz Gustavo y Fernandinho, los volantes defensivos que corren más de lo que juegan. Así, el mediocampo siempre pierde mano a mano con el contrario. Por eso, la clave es Neymar, un jugador brillante que suele ubicarse con facilidad detrás de los volantes y generar juego desde allí. La aceleración del “diez” aumenta el ritmo cansino de su equipo en los últimos metros y, de ir ganando, se agiganta para la goleada.
-Resultados:
Croacia 3-1, México 0-0, Camerún 4-1, Chile 1-1 (3-2).
-Esquema:
4-2-3-1.
-Estrategia:
volcar el juego hacia su línea de tres ofensivos.
-Ataque:
depende de Neymar y de sus posibles socios Hulk u Oscar. Es contundente cuando
contragolpea.
-Defensa:
frágil. Su sistema permite espacios por las bandas y a espaldas de los volantes
de recuperación. Los centrales trabajan mejor por aire que con sus pies.
-Juego
Colectivo: intermitente. Cuando luce confiando y con el resultado a favor es
más vistoso. Es un equipo largo y le cuesta juntar sus líneas.
-Velocidad:
media. Acelera por momentos, según la rapidez de los jugadores.
-Físico:
frágil, no tolera la exigencia, pero trabaja perfectamente con el desgaste del
rival.
-Colombia
fue uno de los equipos más vistosos de la primera fase. Su juego nace en el
medio campo y resulta equilibrado. En referencia a su estrategia, es destacable
que el equipo sudamericano no lateraliza, todo lo contrario, avanza
verticalmente y lo hace buscando sociedades permanentemente. En general,
interviene James Rodríguez, el hombre con mayor claridad táctica. Cuadrado es
un compañero ideal por sus proyecciones, al igual que Zúñiga y Armero. Cuando
va ganando, muchas veces cierra sus filas para contragolpear, parándose 4-4-2 y
aguantando el resultado. La propuesta colombiana es interesante y atractiva. El
contragolpe lo maneja a la perfección, aprovechando que tiene jugadores veloces,
como James Rodríguez y Cuadrado, quienes avanzan a un toque con notable
precisión. En cuanto a lo defensivo, lo hace escalonadamente, pero la última
línea es quebrantable y en algunas ocasiones los laterales dejan huecos sin
cubrir.
-Resultados:
Grecia 3-0, Costa de Marfil 2-1, Japón 4-1, Uruguay 2-0.
-Esquema:
4-2-3-1 o 4-4-2.
-Estrategia:
generar juego desde mitad de cancha y regular la tenencia del balón, supeditado
al esfuerzo del rival.
-Ataque:
busca ser vertical, tocando la pelota en velocidad bajo la conducción de James
y la proyección de medios externos y laterales.
-Defensa:
trabaja mejor en conjunto que por línea. Para ello es vital el retroceso de su
mediocampo y la presión de sus delanteros.
-Juego
Colectivo: asociado, buscando la perfección y un estilo de toques cortos.
-Individualidades:
James es su centro, Teo el pivote y Cuadrado emerge como segundo creativo.
-Velocidad:
alta, juega al ritmo europeo con ideas sudamericanas.
-Físico:
sistematiza el ritmo para no generar alteraciones demasiado exigentes.