-Bélgica
aún no explotó como se esperaba, pero clasificó a octavos sin inconvenientes.
Con una base de jugadores que brillan en sus clubes, los belgas se apoderaron
de su grupo fortaleciendo su juego de contragolpe y afianzándose en la zona
defensiva.
Sin embargo, la dinámica del mediocampo que diera cátedra en Europa permanece adormecida. Es cierto que arribaron a Brasil con algunos lesionados y ausentes (Benteke) y Lukaku tuvo que asumir el rol de único hombre de área. La clave es el mediocampo porque sus jugadores no ocupan posiciones fijas y rotan constantemente en búsqueda de espacios, aunque aún no logran imponerse en la ofensiva. En su debut ante Argelia, comenzó perdiendo y supieron dar vuelta el resultado cuando ingresó Fellaini, pero en los posteriores partidos el jugador no lució. Cuando los “diablos rojos” atacan verticalmente prosperan las proyecciones de sus laterales y si logran espacios, aprovechan la velocidad de Hazard y Mirallas. Suelen utilizar dos esquemas, el 4-1-4-1 o el 4-2-3-1 y lo mejor que hasta ahora demostraron fue la solidez defensiva.
Sin embargo, la dinámica del mediocampo que diera cátedra en Europa permanece adormecida. Es cierto que arribaron a Brasil con algunos lesionados y ausentes (Benteke) y Lukaku tuvo que asumir el rol de único hombre de área. La clave es el mediocampo porque sus jugadores no ocupan posiciones fijas y rotan constantemente en búsqueda de espacios, aunque aún no logran imponerse en la ofensiva. En su debut ante Argelia, comenzó perdiendo y supieron dar vuelta el resultado cuando ingresó Fellaini, pero en los posteriores partidos el jugador no lució. Cuando los “diablos rojos” atacan verticalmente prosperan las proyecciones de sus laterales y si logran espacios, aprovechan la velocidad de Hazard y Mirallas. Suelen utilizar dos esquemas, el 4-1-4-1 o el 4-2-3-1 y lo mejor que hasta ahora demostraron fue la solidez defensiva.
-Resultados:
Argelia 2-1, Rusia 1-0, Corea 1-0.
-Esquema:
4-1-4-1 o en su defecto 4-2-3-1.
-Estrategia:
juego de posesión y rotación, busca el desgaste del rival, pero saber entregar
el balón para salir de contra cuando el contrario es superior.
-Ataque:
manejan bien la pelota pero le cuesta encontrar espacios, así aprovecha a Origi
cuando juega para ir por el centro, presionando. De lo contrario, intenta por
la derecha.
-Defensa:
sólido, se abroquela escalonadamente atrás para no sufrir. Cuenta con cuatro
marcadores centrales y un volante medio para obstaculizar al arquero.
-Juego
Colectivo: asociado, aunque aún no floreció. Se esperaba mucho de Bélgica en
este sentido. La juventud de muchos hace que falte un líder.
-Individualidades:
Hazard es el mejor hombre de ataque, Origi desde el banco le cambió la cara por
rapidez y lucidez. Courtois es un gran arquero y Witsel imprime orden en la
mitad.
-Velocidad:
cuando contragolpea es más veloz que cualquier rival porque hacen girar la
pelota en lugar de trasladarla. Sin embargo, se mostró lento el equipo a la
hora de pararse en campo contrario.
-Físico:
buen desempeño y holgura física hasta los 90 minutos. En defensa son robustos y
difíciles de perder el mano a mano.
-Estados
Unidos viene destacándose en los últimos mundiales y esto habla del crecimiento
de una selección que aprende importando talentos y sabiduría. El grupo fue
difícil, pero solo cayó ante Alemania y por un gol. Los norteamericanos
explotan la rigidez ofensiva para salir de contragolpe, esa es su premisa desde
que volvieron a jugar la Copa en 1994 y la cumplen a la perfección. Fueron
dominados por Ghana en el debut y lo dieron vuelta con una jugada de pelota
detenida, otra de las virtudes del un conjunto que ensaya hasta el hartazgo
este tipo de movimientos. El sistema de ultraconservador de Klinsmann es el 4-4-1-1,
con laterales que se proyectan para buscar sociedades con los volantes externos
y así generar desbordes por afuera. Sin Donovan, el entrenador alemán dispuso
que Depsey sea el líder y, por supuesto, el definidor de las jugadas junto a
Altidore. No solo ante Ghana el equipo de Estados Unidos se sintió cómodo
defendiendo, lo mismo sucedió ante Portugal y Alemania, aunque en estos últimos
compromisos salió un poco más de la cueva. Este combinado siempre priorizó el
orden y el contragolpe es su arma más contundente. La defensa se abroquela y
suele ser numéricamente superior a quien lo ataque, aunque sus virtudes no son
precisamente las estrategias defensivas. El arquero Howard es excelente, los
laterales se proyectan, destacándose Beasley por izquierda, mientras Jones y
Beckerman se encargan de contener en el mediocampo.
-Resultados:
Ghana 2-1, Portugal 2-2, Alemania 0-1.
-Esquema:
4-4-1-1.
-Estrategia:
se para de contragolpe en base a la gran defensa y su rapidez en la salida.
Trabaja bien la pelota parada.
-Ataque:
desborda por los costados y el destino de las jugadas son generalmente hacia
Dempsey.
-Defensa:
poderosa, suma muchos volantes en la primera barrera defensiva y tiene un gran
arquero.
-Juego
Colectivo: las sociedades para contener y robar balones es más efectivo que
cuando pretende asociarse en ataque.
-Individualidades:
Dempsey lo es casi todo, Bradley y Bedoya lo secundan para generar juego
ofensivo. Howard es el líder espiritual y defensivo.
-Velocidad:
solo de tres cuartos hacia delante es veloz.
-Físico:
son resistentes, pese al despliegue nunca se consumen.