Es uno de los grandes partidos de la Copa, al menos en lo previo, teniendo en cuenta la rivalidad que excede las fronteras deportivas. Francia no jugó la prórroga y los Alemanes tuvieron a algunos jugadores con problemas de salud. Así juegan...
-Francia es
uno de los equipos más completos y equilibrados de la Copa. Es un seleccionado
que se mueve en bloque y no divide su estructura. Para ello, fue fundamental el
armado del mediocampo, integrado por futbolistas mixtos, capaces de armar juego
y de retroceder para recuperar el balón.
Los galos no tienen dependencia hacia un jugador, lo que potencia a Francia como equipo y le da una cualidad particular. El esquema de Deschamps es 4-3-2-1, con Pogba, Matuidi y Cabaye en la línea media, los volantes más dinámicos de la Copa, que juegan a un toque, en velocidad y buscando sociedades constantemente. Evra y Debuchy se proyectan desde los laterales, mientras Valbuena y Benzemá se entienden perfectamente unos metros más arriba. Hasta el momento, Francia fue vertical atacando y, en lo defensivo, retrocede ordenadamente, siendo difícil agarrarlo mal parado de contragolpe.
-Resultados:
Honduras 3-0, Suiza 5-2, Ecuador 0-0, Francia 2-0.
-Esquema:
4-3-2-1 o 4-3-3.
-Estrategia:
posesión del balón y despliegue, busca generar sociedades tocando al ras del
piso para jugar en campo rival.
-Ataque: lo
hace con muchos hombres, proyectando laterales y presionando con los volantes,
quienes aparecen en posiciones ofensivas desde cualquier sector del terreno.
Utilizan bien los espacios para aprovechar los piques en diagonal.
-Defensa:
retrocede en bloque, esperando en la mitad de la cancha para armar una barrera
escalonada.
-Juego
Colectivo: prolijo, asociado y dinámico.
-Individualidades:
Valbuena es el más desequilibrante y Evra un lateral completo. Benzema rindió
bien aunque le falta lucirse.
-Velocidad:
media; acelera por las bandas y cuando ataca por los extremos.
-Físico: en
los últimos minutos, suele retroceder unos metros ya que la exigencia de la
presión constante tiene límites.
-Alemania
es un equipo completo, conformado por una generación excelente de jugadores
notables. Es una selección madura, curtida por éxitos, forjada por derrotas y
con ansias de revancha. Los teutones dejaron atrás su rudeza característica y,
gracias a los talentosos y a las nuevas ideas, pudo combinar desde hace años su
aspecto rústico. Por otra parte, arribó a Brasil con jugadores golpeados, como
Schweinsteiger, Klose o Lahm. Sin embargo, este grupo tiene todo ensayado. El
sistema es un todo para los prusianos, aunque ya mostraron algunas grietas.
Alemania venía de golear 4 a 0 a Portugal y asustó a todos, con su orden
defensivo, la presión de los mediocampistas y la explosión ofensiva. Sin
embargo, Ghana y Argelia tuvieron una propuesta similar y plantearon el juego
ofensivo detrás de las líneas enemigas, abriendo la cancha y proyectando a sus
extremos para generar incursiones desde las diagonales. Así, Alemania no pudo
cubrir los laterales, su talón de Aquiles. Por suerte, Joachim Löw recuperó a Schweinsteiger,
el motor y cerebro, quien le cambió la cara al equipo y le dio aire, ideas y
potencia.
-Resultados:
Portugal 4-0, Ghana 2-2, Estados Unidos 1-0, Argelia 2-1.
-Esquema:
4-2-3-1.
-Estrategia:
Predomina la dinámica del juego en base a los movimientos de sus jugadores. La
posesión del balón es intermitente, pero la presión es constante y no lanza un
pelotazo
-Ataque:
busca generar diagonales para llegar con sorpresa por diferentes sectores del
campo.
-Defensa:
firme, segura y chocante cuando lo hace frontalmente, pero tiene grietas sobre
las bandas y cuando se adelanta demasiado sufre de contragolpe.
-Juego
Colectivo: una de sus principales virtudes, producto de la polifuncionalidad de
sus jugadores y la búsqueda de espacios permanentes.
-Individualidades:
Schweinsteiger, amo y señor del medio, Ozil es el creador talentoso y Müller un
delantero completísimo.
-Velocidad:
el equipo es más ligero que sus propios integrantes.
-Físico:
determinante, por ser imponente en la marca y resistentes en lo aeróbico.