La “naranja mecánica”
superó a México y ahora tendrá que superar a Costa Rica para acceder a
semifinales. Con Robben encendido, Holanda puede hacer lo que desee, aunque
desconoce del juego costarricense, un equipo dócil y pensante.
-Holanda es favorito,
no solo por su performance en la Copa sino por el grupo de jugadores que vienen
desempeñándose desde hace unos años con la naranja. Además, son actuales
subcampeones de Sudáfrica 2010 y quieren tener su revancha mundialista.
Los tres ofensivos son los mismos de siempre, Van Persie, Sneijder y Robben, quienes se encargan de explotar el fútbol vistoso de la escuela holandesa que alguna vez impulsó Cruyff y que, unos años más tarde, desempeñaron Ruud Gullit, Frank Rijkaard y Marco van Basten. En cuanto al esquema elegido por el entrenador, Holanda se siente cómoda con tres defensores fijos –Vrij, Vlaar y Martins Indi-, dos laterales volantes –Janmaat y Blind, dos medio centros –De Jong y De Guzmán- y más adelante el tridente famoso. Sin embargo, cuando México estaba por festejar, la rebeldía de sus jugadores generó la clasificación a cuartos. Van Gaal arma sus esquemas achicando espacios y lo logra una vez que se asientan sus mediocampistas. Generalmente, Holanda arremete de entrada para comenzar ganando y así asumir el control del partido. La “naranja” es un quipo moderno, que no perdió la estructura que formalizó en Sudáfrica, y en su conjunto funcionó, sabiendo que sus hombres talentosos se encargan de desordenar futbolísticamente a los rivales. Sin embargo, no es imbatible. Cuando le juegan de igual a igual retrocede demasiado, aunque también puede sacar provecho de los contragolpes. Además, cuando lo obligan a estirarse, en los momentos que pierde el mediocampo, resulta ser endeble. Por lo tanto, Holanda tiene distintos momentos en un partido y reparte el control de la pelota con el equipo que está enfrente. Es un arma de doble filo, pero tiene astros que en un segundo pueden liquidar la historia.
-Resultados: España
5-1, Australia 3-2, Chile 2-0, México 2-1.
-Esquema: 3-4-2-1 o
3-4-1-2.
-Estrategia: estudiar
al rival y aprovechar sus falencias. Espera para atacar y suele moverse en
bloque.
-Ataque: de contra es
mortal, la velocidad y genialidad de Robben es letal. Juega bien por abajo y
cuando tira pelotazos es bastante preciso.
-Defensa: cuando lo
presionan, retrocede y sufre. No puede cerrar bien sus laterales, por eso, los
centrales deben correr más riesgos. Es difícil que le lleguen por el centro.
-Juego Colectivo: busca
triangular constantemente y suele tener movimientos interesantes cuando arma
diagonales.
-Individualidades:
Robben está en su mejor momento, De Jong corre por todos y Van Persie
define.
-Velocidad: alta, sobre
todo cuando acelera para atacar, pero le cuesta retroceder rápidamente.
-Físico: regula la
intensidad y trata de llegar íntegro a los 90 minutos, aunque le cueste perder
el ritmo en algunos tramos de un partido.
-Costa Rica es la gran
revelación del Mundial por quedarse con el “grupo de la muerte” y por haberse
clasificado a cuartos de final. Si bien tuvieron que esperar hasta los penales,
los centroamericanos fueron más que Grecia porque supieron manejar el balón con
criterio y autoridad. El líder del equipo es Bryan Ruiz, exquisito, quien
asiste a Joel Campbell y le aporta la clase necesaria para elevar al equipo a
niveles competitivos, aunque lejos de la elite mundial. Con muchos defensores y
algunos delanteros, Costa Rica apuesta al contragolpe por la calidad de sus
rivales. Se para con tres centrales y laterales volantes para rodear la zona de
atrás porque los problemas defensivos son comunes. La aparición de Bolaños es
determinante y Gamboa suele surcar el sector derecho hasta hacerse dueño de la
franja. Quedó demostrado en la primera ronda que los goles centroamericanos
llegaron mediante lanzamientos desde los costados. Claramente, Costa Rica ganó
por su juego aéreo, pero también porque supo aprovecharse de rivales erráticos.
Punto plantó a los tres centrales junto a los laterales volantes, ofreciendo
una línea de cinco defensores, más dos volantes internos y dos externos, y la
proyección de Campbell como delantero. Por otra parte, el técnico armó un
sistema defensivo sólido y poblado, que trabaja escalonado e intenta cubrir
todos los sectores de mitad de cancha hacia atrás. Esto le permite salir con
rapidez para la contra, su virtud ofensiva más destacada. A veces, Campbell se
encuentra solo, pero su potencia obliga al rival a cometer faltas y con pelota
detenida también es complicado.
-Esquema: 3-4-2-1 o
5-4-1.
-Estrategia: espera los
momentos justos para atacar y defender. Es un equipo estudioso y que no
malgasta situaciones.
-Ataque: proyecta a los
laterales para combinarse con los extremos, así, mediante centros, intenta
golpear al rival.
-Defensa: muy sólida
cuando retrocede en bloque y lo hace con muchos hombres. Cuando se planta para
jugar de igual a igual, puede dejar espacios libres.
-Juego Colectivo: es
prioritario para el entrenador y para ello cuenta con jugadores talentosos. Trasladan
demasiado, pero cuando juegan a un toque son más afectivos.
-Individualidades: Bolaños
y Bryan Ruiz son los creativos, Gamboa por derecha un incansable lateral y
Campbell un luchador del área de ataque. Navas saca todo en su arco.
-Velocidad: media, no
es su fuerte.
-Físico: es poderosa en
las áreas, tanto en defensa como en ataque. Suele sentir el ritmo y no aguantar
los 90 minutos presionando.