
El Grupo B del Mundial lo encabezan España y Portugal, dos selecciones europeas de jerarquía y últimos reyes del viejo continente. Completan la zona Marruecos e Irán, rivales impredecibles que sueñan con lograr la hazaña de clasificación. Conoce el fixture, los perfiles, estadísticas y las probables formaciones de los equipos.

Apenas
disputaron seis Mundiales. Inglaterra 1966 fue su mejor actuación, con Eusebio
a la cabeza y eliminando a Brasil. Tuvieron que pasar 20 años para que Portugal
regrese a la elite del fútbol en México 1986. Dos décadas después, tuvieron un
gran desempeño al jugar semifinales en Alemania 2006. Con el surgimiento del
crack Cristiano Ronaldo los sueños lusitanos se renovaron, pero España los
eliminó en Sudáfrica 2010 y en la Euro 2012. Sin embargo, la revancha llegó en
la Eurocopa 2016 y arriban entonados a Rusia.

-Objetivo
en Rusia 2018: semifinales.
-Clasificación:
ganó 9 y perdió 1 juego. Con 32 goles a favor y 4 en contra.
-Goleador:
Cristiano Ronaldo (15).
-Ranking
FIFA: 4°.
-Eurocopa
2016: campeón.
-Mundial
Brasil 2014: primera fase.
-DT:
Fernando Santos (2014).
➤Jugó 2 semifinales (1966 y 2006).

Disputará
su 15ª Copa. Antes del título de Sudáfrica, la mejor actuación había sido
en Brasil 1950, cuando terminó en cuarto lugar. España también fue bicampeón
europeo en 2008 y 2012, pero la continuidad de su legado generó dudas tras el
fracaso de Brasil 2014. La renovación fue el principal objetivo en las
Eliminatorias, donde apenas le convirtieron 3 goles y prácticamente brilló sin
despeinarse. El plantel está plagado de estrellas que brillan en la península
ibérica y muchos ellos le dirán adiós al seleccionado tras la cita mundialista.
A último momento, la Federación despidió a Lopetegui por haber acordado un
vínculo con Real Madrid.

-Objetivo en
Rusia 2018: finalista.
-Clasificación:
ganó 9, empató 1 y no perdió; con 36 goles a favor y solo 3 en contra.
-Goleadores:
David Silva, Isco, Álvaro Morata (no convocado) y Diego Costa (5).
-Ranking
FIFA: 8°.
-Eurocopa
2016: octavos de final.
-Mundial
Brasil 2014: fase de grupos.
-DT:
Fernando Hierro (2018).
➤Jugó 1 final y la ganó (2010). También fue
semifinalista en 1950.

Los
“Persas” jugarán su quinto Mundial, pero solo han ganado un partido, en Francia
1998 ante Australia. Sus logros más celebrados fueron tres Copas Asiáticas
consecutivas en 1968, 1972 y 1976. Lideraron la clasificación asiática de punta
a punta sin haber sufrido derrota alguna, gracias a un plantel con veteranos y
también con jóvenes talentosos, que militan (sobre todo) en las ligas de
segundo orden europeo.

-Objetivo en Rusia 2018: octavos.
-Clasificación:
12 ganados, 6 empatados. Con 36 goles a favor y 5 en contra.
-Goleador:
Sardar Azmoun (10).
-Ranking
FIFA: 36°.
-Copa
Asiática 2015: cuartos de final.
-Mundial
Brasil 2014: primera fase.
-DT:
Carlos Queiroz (2011).

Disputará
su 5° Copa, tras 20 años ausente. Su mejor performance sucedió en México 1986,
cuando alcanzó los octavos de final y fue eliminado por Alemania. La Federación
trabajó en las últimas décadas en la formación de jugadores y la nueva
generación logró el objetivo de volver al Mundial, gracias a la experiencia
alcanzada en clubes europeos y al buen pie de sus futbolistas. El juego
asociado es una de sus virtudes.

-Objetivo en
Rusia 2018: octavos.
-Clasificación:
ganó 4 partidos, empató 3 y perdió 1. Con 13 goles a favor y 1 en contra.
-Goleador:
Khalid Boutaïb (4).
-Ranking
FIFA: 42°.
-Copa
Africana 2017: cuartos de final.
-Brasil
2014: no participó.
-DT:
Hervé Renard (2016).
➤PREDICCIÓN
DEL AUTOR
El
gran favorito de la zona era España. El escándalo reciente con el
entrenador Julen Lopetegui, aun día del inicio del Mundial, es un cimbronazo
demasiado reciente. El Real Madrid decidió publicar la contratación del DT para
después de la Copa y la Federación lo expulsó de Rusia hace horas. Así, y con
el plantel dividido, afrontará el difícil desafío de reponerse del golpe sin
calzarse los guantes. No obstante, Fernando Hierro -su reeplazante- tiene a
disposición una buena cantidad de talentos. La experiencia acumulada
durante los últimos años actuando juntos son los pilares del equipo. Hace un
tiempo, los fracasos de Brasil 2014 y la Euro 2016 -tras coronarse en
Sudáfrica- fueron motivos suficientes para dudar. Cuando llegó Lopetegui se
potenció a un equipo alicaído y arrasó en las Eliminatorias. Ahora, las
incógnitas regresaron con un alboroto increíble.
Portugal
es el campeón europeo y en la figura de Cristiano acumula el poderío ofensivo.
Los lusitanos forjaron una buena estructura defensiva, de la que a veces han
abusado ser demasiado conservadores. Con España a la deriva (o no), "paso
a paso" debería ser su premisa mundialista para no cometer los errores de
"excesivo protagonismo" del pasado.
Irán
y Marruecos se han propuesto mejorar las condiciones de sus seleccionados, en
cuanto a lo organizativo y en la jerarquización de sus futbolistas. El
resultado fue la exportación de talentos a Europa con logros interesantes a
nivel continental -en Asia y África respectivamente-. Aunque llegan de atrás, los "persas"
podrían ser una sorpresa en base a su juego de ataque y al ordenamiento que
Queiroz impartió desde su arribo a Irán hace 7 años. Mientras que Marruecos buscará arruinarles los festejos a
españoles y portugueses porque cuenta con un plantel de
hombres talentosos y decididos a cambiar la historia. Los marroquíes
traspasaron las fronteras de Europa y colocaron a sus figuras en las ligas de
Italia, Holanda, Inglaterra y España.
FIXTURE
Viernes 15/06 MARRUECOS - IRÁN, San Petersburgo
Viernes 15/06 PORTUGAL - ESPAÑA, Sochi
Miércol. 20/06 PORTUGAL - MARRUECOS, Moscú-L
Miércol. 20/06 IRÁN - ESPAÑA, Kazán
Lunes 25/06 IRÁN - PORTUGAL, Saransk
Lunes 25/06 ESPAÑA - MARRUECOS, Kaliningrado