Catar 2022 - Grupo B: Inglaterra se debate entre su favoritismo y los resultados recientes

 

Comienza la competencia más importante del fútbol mundial. La cita es en el exótico Qatar, desde el 20 de noviembre. Conoce los perfiles y objetivos de las selecciones participantes. Las probables formaciones de los equipos y sus figuras. Datos importantes y el fixture de cada participante. Hoy, el Grupo B, con tres equipos anglosajones y un asiático: Inglaterra -favorito-, Estados Unidos, Gales e Irán.



•Fixture:

Inglaterra vs. Irán - Lunes 21/11, 10:00 - Estadio Internacional Khalifa.

Estados Unidos vs. Gales - Lunes 21/11, 16:00 - Estadio Ahmad Bin Ali.

Inglaterra vs. Estados Unidos - Viernes 25/11, 16:00 - Estadio Al Bayt.

Irán vs. Gales - Viernes 25/11, 7:00 - Estadio Ahmad Bin Ali.

Inglaterra vs. Gales - Martes 29/11, 16:00 - Estadio Ahmad Bin Ali.

Irán vs. Estados Unidos - Martes 29/11, 16:00 - Estadio Al Thumama.

 

INGLATERRA

A pesar de haber sido semifinalistas en Rusia 2018 y de haberse quedado en la puerta de alzar le Euro 2020, Inglaterra no tuvo un buen 2022, donde no acumuló victorias en la Nations League y descendió, torneo que para muchos equipos es de experimentación, mientras que para otros es un buen parámetro de actualidad. Así y todo, muchos creen que los británicos serán animadores del certamen continental, gracias a la cantidad de estrellas que integran un plantel muy experimentado.

La selección anglosajona jugó 15 Mundiales y de las últimas 10 competencias participó en 9, tras la escandalosa ausencia en EE.UU. 1994. Inglaterra fue campeón y anfitrión en 1966; en Italia 1990 y en 2018 volvió a jugar semifinales. Precisamente, en Rusia habían presentado un equipo renovado, tras el retiro de varios jugadores veteranos, por ello, los jóvenes de aquella gesta estarán en Qatar con mayor rodaje.  


•Objetivo y posibilidades: el seleccionado ingles no debería tener inconvenientes de pasar a la siguiente fase. Las dudas respecto al rendimiento del equipo podrán subsanarse si clasifica a octavos de final, donde comienza otro Mundial. Es por ello que Inglaterra debería afrontar el certamen olvidándose de un 2022 esquivo para recuperar la memoria de lo que alcanzó previamente. Su máxima aspiración será -al menos- repetir la performance de Rusia 2018.


•Formación (4-2-3-1 o 3-4-3 o 4-3-3): Jordan Pickford; Kyle Walker, John Stones, Harry Maguire, Kieran Trippier; Kalvin Phillips, Declan Rice; Phil Foden, Mason Mount, Raheem Sterling; y Harry Kane. Es baja por lesión: Ben Chilwell.


•Goleador: Harry Kane (51).

•Figuras: Harry Kane (Tottenham), Phil Foden (Manchester City), Raheem Sterling (Chelsea).

•Promesa: Jude Bellingham (19, Borussia Dortmund-ALE).

•DT: Gareth Southgate (desde 2016).

•Últimos partidos: vs. Alemania (3-3 y 2-2), vs Italia (0-1 y 0-0), vs Hungría (0-4 y 0-1).

•Ranking FIFA: 5º.

•EuroCopa (2020):  finalista.

•Mundial Rusia 2018: semifinales.

•Valor del plantel: € 1.260 mill.

➤Jugó 1 final y fue campeón (Inglaterra 1966).

También disputó semifinales en Italia 1990 y en Rusia 2018.


 

EE.UU.

A pesar de la falta de una tradición futbolística a nivel nacional durante décadas, fue una de las selecciones pioneras en participar de las primeras Copas del Mundo: en 1930 fue tercera, en 1934 llegó a octavos de final y en 1950 no pasó de la primera ronda. Sin embargo, desde que se instaló la MLS -a mediados de los ’90 y luego de organizar el Mundial de 1994- el país fue creciendo rápidamente en el mundo futbolístico masculino.

Con el desarrollo de la liga profesional, la selección potenció jugadores y entrenadores, permitiéndole al equipo la participación en casi todos los mundiales desde 1990, a excepción de Rusia 2018: En Sudáfrica y en Brasil 2014 clasificó a octavos, pero su mejor performance sucedió en Corea-Japón cuando alcanzó los cuartos de final. En la CONCACAF disputa junto a México cada final de la Copa de Oro, repartiéndose todos los títulos a partir de 2002 (ganó 7 en total). De hecho, es el campeón reinante. Desde 2021, EE.UU. solamente perdió 5 partidos: tres por la eliminatoria y dos amistosos.


•Objetivo y posibilidades: Con un plantel muy joven, aunque con presencia en equipos de Champions, el equipo que dirige Berhalter pudo clasificarse al Mundial de Qatar, a pesar de la inexperiencia de muchos de sus jugadores. Así y todo, el talento emergente sirvió para imponerse detrás de Canadá y México. Christian Pulisic es quien comanda las acciones ofensivas y su máxima figura, pero lo principal del seleccionado es su dinámica y los cambios de ritmo y posicionales. De no surgir sorpresas, está en condiciones de pasar a octavos de final, aunque su objetivo superior es igualar la marca de Corea-Japón 2002.


•Formación (4-3-3 o 4-3-1-2): Ethan Horvath; DeAndre Yedlin, Walker Zimmerman, Aaron Long, Antonee Robinson; Tyler Adams, Weston McKennie, Yunus Musah; Christian Pulisic, Jesús Ferreira y Tim Weah. Es baja por lesión: Miles Robinson. 


•Goleador: Christian Pulisic (21).

•Figuras: Christian Pulisic (Chelsea-ING), Weston McKennie (Juventus-ITA), Tyler Adams (Leeds-ING).

•Promesa: Giovanni Reyna (19, Borussia Dortmund-ALE).

•DT: Gregg Berhalter (desde 2018). Jugó en Europa y en los Mundiales 2002 y 2006.

•Últimos partidos: vs Arabia Saudita (0-0), vs. Japón (0-2), vs. El Salvador (1-1), vs Granada (5-0).

•Ranking FIFA: 16º.

•Copa de Oro (2021): campeón.

•Mundial Rusia 2018: no participó.

•Valor del plantel: € 274,90 mill.

➤ Logró el tercer puesto en el primer mundial de Uruguay 1930.


 

GALES

Jugará su segundo mundial (Suecia 1958). La asociación entre este país y su fútbol genera una referencia inmediata hacia Gareth Bale, máxima figura del seleccionado británico. El entrenador Rob Page diseñó un plan para que todo gire en torno al ex jugador del Real Madrid. Eso le permite al equipo expresar virtudes como el juego colectivo en velocidad, la disputa del balón en campo rival y la agresividad. Para ello, es preponderante el movimiento de sus laterales, que se lanzan al ataque con facilidad, teniendo el resguardo de sus centrales.

El plantel está integrado por jugadores jóvenes y la mayoría de sus referentes militan -y nacieron- en Inglaterra, ya sea en clubes menores de la Premier como en equipos del ascenso inglés. Clasificó a Qatar tras derrotar a Ucrania en el repechaje. Luego, en la Nations League perdió casi todos los partidos.


•Objetivo y posibilidades: En un grupo con un único favorito (Inglaterra), cualquiera podría disputar el segundo puesto. Sin embargo, eso dependerá de los choques directos con Estados Unidos e Irán. Para Gales, clasificarse a octavos de final sería más que una meta soñada.  


•Formación (5-3-2 o 4-4-2): Wayne Robert Hennessey; Ben Davies, Joe Rodon, Chris Mepham; Connor Roberts, Ethan Ampadu, Joe Allen, Harry Wilson, Neco Williams; Gareth Bale, Daniel Owen James. Es baja por lesión: Rhys Norrington-Davies. 


•Goleador: Gareth Bale (39).

•Figuras: Gareth Bale (LA Galaxy-USA), Daniel Owen James (Fulham-ING), Aaron Ramsey (Niza-FRA).

•Promesa: Ethan Ampadu (21, Chelsea-ING).

•DT: Robert Page (2020).

•Últimos partidos: vs Polonia (0-1 y 1-2), vs Bélgica (1-2 y 1-1), vs Países Bajos (2-3 y 1-2).

•Ranking FIFA: 19º.

•EuroCopa (2020):  octavos de final.

•Mundial Rusia 2018: no participó.

•Valor del plantel: € 160,65.

 

IRÁN

Los “persas” jugarán su sexto Mundial, pero solo han ganado dos partidos, uno en Francia 1998 ante Australia y otro en Rusia 2018 contra Marruecos. Sus logros más celebrados fueron tres Copas Asiáticas consecutivas en 1968, 1972 y 1976. Cuenta con un plantel con muchos veteranos -algunos de ellos militan en equipos de Europa- y también con jóvenes talentosos que representan a la liga local.

Tras la sorpresiva salida del entrenador Dragan Skočić y con el regreso reciente del portugués Carlos Queiroz (fue DT del seleccionado entre 2011 y 2019), Irán tratará de fortalecer su estructura defensiva, aunque necesita darle mayor preponderancia al ataque para equilibrar el perfil del seleccionado. Su plantilla reparte jugadores en la liga local, en Asia y en Europa.


•Objetivo y posibilidades: a Irán parece no costarle las eliminatorias asiáticas -tercera presencia consecutiva- en un continente donde la supremacía es disputada por un puñado de selecciones. No obstante, le resulta traumático participar de los mundiales porque su dosis de talentos es limitada. Clasificar a octavos sería un sueño.


•Formación (4-4-2 o 4-1-4-1): Amir Abedzadeh; Sadegh Moharrami, Majid Hosseini, Hossein Kanaani, Ehsan Hajsafi; Saeid Ezatolahi; Alireza Jahanbakhsh, Ahmad Nourollahi, Ali Gholizadeh, Mehdi Taremi; Sardar Azmoun (lesionado) o Karim Ansarifard.


•Goleador: Sardar Azmoun (41).

•Figuras: Mehdi Taremi (Porto-POR), Sardar Azmoun (Bayer Leverkusen-ALE), Ehsan Hajsafi (AEK-GRE).

•Promesa: Allahyar Sayyadmanesh (21, Hull City-ING).

•DT: Carlos Queiroz (2022). Dirigió 3 Mundiales (Sudáfrica 2010 con Portugal, Brasil 2014 y Rusia 2018 con Irán).

•Últimos partidos: vs Nicaragua 1-0, vs Senegal 1-1, vs Uruguay 1-0, vs Argelia 1-2, vs Líbano 2-0. 

•Ranking FIFA: 20º.

•Copa Asiática (2019): semifinales.

•Mundial Rusia 2018: primera fase.

•Valor del plantel: € 68,58 mill.



Por Santiago Figueredo

 

Información: Sitio oficial FIFA.com & ESPN.com 

Imágenes: @roadto2022es