Catar 2022 - Grupo A: Países Bajos regresa a la Copa con su sello característico

Comienza la competencia más importante del fútbol mundial. La cita es en el exótico Qatar, desde el 20 de noviembre. Conoce los perfiles y objetivos de las selecciones participantes. Las probables formaciones de los equipos y sus figuras. Datos importantes y el fixture de cada participante. Hoy, el Grupo A: Países Bajos, Qatar, Ecuador y Senegal. Uno de los mas dificiles por la paridad de los equipos.

 


Fixture: 

Qatar vs. Ecuador - Domingo 20/11, 13:00 - Estadio Al Bayt (partido inaugural).

Senegal vs. Países Bajos - Lunes 21/11, 13:00 - Estadio Al Thumama.

Qatar vs. Senegal - Viernes 25/11, 10:00 - Estadio Al Thumama.

Ecuador vs. Países Bajos - Viernes 25/11, 13:00 - Estadio Internacional Khalifa.

Qatar vs. Países Bajos - Martes 29/11, 12:00 - Estadio Al Bayt.

Ecuador vs. Senegal - Martes 29/11, 12:00 - Estadio Internacional Khalifa.

 

QATAR


El anfitrión hará su presentación en una Copa del Mundo. Visionarios, la semilla del actual futbol catarí nació con la Aspire Academy, con el objetivo de ayudar a desarrollar a los deportistas cataríes y brindarles educación, salud y competitividad. No obstante, es el campeón reinante de Asia, título que logró por primera vez en su historia. 

El plantel tiene influencias europeas, gracias a su entrenador español, Sánchez Bas -surgido en La Masía y que viene trabajando en los seleccionados juveniles desde 2006- y, aunque no disputó eliminatorias, alcanzó mayor roce internacional cuando participó de la Copa América 2019, la Copa de Oro 2021 (semifinales) y la Copa Árabe (semifinales). Muchos jugadores de la plantilla nacieron en otros países, aunque todos participan en la liga "de las estrellas" catarí. Previo al certamen, el DT decidió trabajar con 34 futbolistas, privándolos -en consenso- de jugar en sus equipos para mantenerlos concentrados. 


•Objetivo y posibilidades: integra un grupo parejo y difícil de predecir, más allá del probable rendimiento de la selección holandesa por su historia y un plantel de jugadores virtuosos. Los rivales son competitivos, pero la localía, las condiciones climáticas y el desempeño que viene realizando el grupo serán factores preponderantes. Clasificar a octavos en su primera Copa será su meta.


•Formación (3-4-3 o 4-3-3): Saad Al Sheeb; Bassam Al-Rawi, Boualem Khoukhi, Pedro Miguel; Ismail Muhammad, Karim Boudiaf, Abdulaziz Hatem, Abdul Karim Hassan o Homam Ahmed; Hassan Al-Haydos, Akram Afif y Almoez Alí.


•Goleador: Almoez Alí (39).

•Figuras: Almoez Alí (Al-Duhail SC), Hassan Al-Haydos (Al-Sadd SC), Akram Afif (Al-Sadd SC).

•Promesa: Hashim Ali (22, Al Sadd-QAT).

•DT: Félix Sánchez Bas. Asumió en 2017, previo a trabajar en juveniles.

•Últimos partidos: vs Chile 2-2, vs Canadá 0-2, vs Jamaica 1-1, vs. Ghana 2-1, Marruecos 2-2.

•Ranking FIFA: 48º.

•Copa Asiática (2019): campeón.

•Valor del plantel: € 14.90 mill.



 PAISES BAJOS


La Naranja” son la “Cenicienta” de los mundiales, con merecimientos de sobra y trofeos ausentes. Disputó tres finales y siempre se llevó la medalla de plata. Sin embargo, su escuela modelo de juego colectivo, asociado y dinámico ha traspasado las fronteras de Europa para transformarse en la marca registrada de una Selección que solo levantó un trofeo: la Euro 1988 con los inolvidables Gullit, Van Vasten y Rijkaard, dirigidos por el gran estratega Rinus Michels.

Los Países Bajos regresan tras ausentarse en Rusia 2018. En la Euro 2020 no supieron destacarse, a pesar de la buena base de jugadores que integran en plantel. No obstante, los holandeses levantaron el nivel y demostraron un buen rendimiento en las eliminatorias y en la UEFA Nations League. Será tarea del experimentado Louis Van Gaal que la selección recupere su espacio de protagonismo en un Mundial, donde comenzará participando en un grupo relativamente propicio para tratar de imponer su sello con equilibrio, tenencia del balón e intensidad. 


•Objetivo y posibilidades: Es el favorito de su grupo y un escenario en cuartos de final estaría dentro de sus chances reales. Las aspiraciones podrían crecer o disminuir en virtud de los rivales que puedan presentarse.


•Formación (3-5-2 o 4-3-3): Remko Pasveer; Matthijs de Ligt, Virgil van Dijk, Stefan de Vrij; Denzel Dumfries, Frenkie de Jong, Teun Koopmeiners, Davy Klaasen, Daley Blind; Steven Bergwjin, Memphis Depay. Es baja por lesión: Georginio Wijnaldum. 


•Goleador: Memphis Depay (40).

•Figuras: Virgil Van Dijk (Liverpool-ING), Memphis Depay (Barcelona-ESP), Frenkie de Jong (Barcelona-ESP).

•Promesa: Ryan Gravenberch (20, Bayern Munich-ALE).

•DT: Louis Van Gaal (2020). Es el tercer período en la Selección y dirigirá su segundo Mundial (2014).

•Últimos partidos: Bélgica 1-0 y 4-1, Polonia 2-0 y 2-2, Gales 3-2 y 2-1, Alemania 1-1.

•Ranking FIFA: 8º.

EuroCopa (2020): octavos de final.

•Mundial Rusia 2018: no participó.

•Valor del plantel: € 587,25 mill.

➤Participó en 10 Copas del Mundo.

Disputó las finales de Alemania 1974, Argentina 1978 y Sudáfrica 2010.



 ECUADOR


Será el cuarto Mundial para la “Tricolor”, que debutó en Corea-Japón 2002 y luego jugó en Alemania. Justamente, su mejor actuación fue en 2006, cuando se clasificó a octavos de final, pero fue eliminado por Inglaterra, tras caer por 1 a 0. En Brasil 2014 supo dar pelea e igualó con Francia 0 a 0, aunque no le alcanzó para pasar de ronda. 

Con la llegada del argentino Gustavo Alfaro, tras el recambio generaciones después de no haber ido a Rusia 2018 y la desilusión en la Copa América 2019, Ecuador supo posicionarse como la mejor selección debajo de los equipos históricos de Sudamérica, finalizando en el cuarto lugar. Alfaro diagramó un equipo sólido y ordenado, donde los jóvenes talentos lograron amoldarse y superar a la base de hombres experimentados. La mayoría de sus futbolistas juegan en México, Estados Unidos y en equipos de ligas europeas.  


•Objetivo y posibilidades: Ecuador integra un grupo errático, con seleccionados que juegan muy distinto y que no parece contar con un favorito tan predeterminado, más allá del peso que representan los Países Bajos. Alfaro apuntará a ganarles a los dos equipos que están a una altura similar o menor, como Senegal y Qatar, con las herramientas que ya hemos visto del “Tri”, como la solidez defensiva y el juego ordenado desde mitad de cancha. Llegar a octavos es su primer propósito.


•Formación (4-2-3-1 o 4-4-2): Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Piero Hincapié, Félix Torres, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo; Ángel Mena, Enner Valencia, Gonzalo Plata; Michael Estrada. Es baja por lesión: Joao Rojas.


•Goleador: Enner Valencia (35).

•Figuras: Enner Valencia (Fenerbahce-TUR), Moisés Caicedo (Brighton-ING), Pervis Estupiñán (Brighton-ING).

•Promesa: Gonzalo Plata (21, Valladolid-ESP).

•DT: Gustavo Alfaro, desde 2020.

•Últimos partidos: vs Irak 0-0, vs Japón 0-0, vs Arabia S. 0-0, vs Cabo Verde 1-0, vs México 0-0. 

•Ranking FIFA: 44º.

•Copa América (2021): octavos de final.

•Mundial Rusia 2018: no participó.

•Valor del plantel: € 125,8 mill.


 

SENEGAL


El recuerdo de esta selección en su primera participación mundialista es imborrable: en el debut de la Copa de Corea-Japón 2002 demolió las aspiraciones de Francia –campeón 1998- y supo clasificar a la segunda fase con mucho talento y una rapidez estratégica asombrosa. Posiblemente, “Los leones de Teranga” hayan sido pioneros en aplicar un cambio de velocidad en el juego moderno. En su segunda presencia (Rusia 2018) pasaron a la historia por ser la primera selección en ser eliminada vía “fair play”, al igualar en puntos en el grupo H con Japón y tener dos amonestaciones más que su rival.

Se consagró campeón de África (2021) y tiene una base de jugadores internacionales -muchos de ellos nacidos en Francia- que se destacan en las principales ligas de Europa -principalmente en la Ligue 1 y en la Premier-, sobre todo su gran figura Sadio Mané, quien acaba de lesionarse y no será parte del certamen. 

Este es un equipo rápido que se acomoda mejor al contragolpe, pero deben aferrarse a la disciplina táctica para equilibrar talentos con ordenamiento. Para ello cuentan desde la banca con su entrenador, Aliou Cissé, apodado "el tacticista". 


•Objetivo y posibilidades: sin dudas, con Mané tenía fundamentos para pensar más allá de los octavos de final, pero la paridad en el grupo podría complicar cualquier pretensión de Senegal. Imponer su juego asociado y dinámico será vital para cumplir el objetivo. Aunque apuntará a medirse de igual a igual contra Países Bajos, no deberá desestimar a los demás competidores.


•Formación (4-2-3-1 o 4-3-3): Edouard Mendy; Youssouf Sabaly, Pape Abou Cissé, Kalidou Koulibaly, Ismail Jakobs; Nampalys Mendy, Idrissa Gana Gueye; Ismaïla Sarr, Krepin Ditatta, Boulaye Dia; Bamba Dieng. Es baja por lesión Sadio Mané. 


•Goleador: Famara Diédhiou (10).

•Figuras: Kalidou Koulibaly (Chelsea-ING), Edouard Mendy (Chelsea-ING), Ismaïla Sarr (Watford).

•Promesa: Pape Matar Sarr (20, Tottenham-ING).

•DT: Aliou Cissé. Asumió en 2015 -jugó en Corea-Japón 2002- y dirigirá su segundo mundial.

•Últimos partidos: vs Irán 1-1, vs Bolivia 2-0, vs Mozambique 1-1, vs Zambia 4-3, vs Suazilandia 1-1.

•Ranking FIFA: 18º.

•Copa Africana (2021/22): campeón.

•Mundial Rusia 2018: primera fase.

•Valor del plantel: € 288,00 mill.

 

Por Santiago Figueredo

 

Información: Sitio oficial FIFA.com & ESPN.com  

Imágenes: @roadto2022es