Catar 2022 - Grupo C: Argentina va por la gloria con Messi y un equipo consolidado

 

Comienza la competencia más importante del fútbol mundial. La cita es en el exótico Qatar, desde el 20 de noviembre. Conoce los perfiles y objetivos de las selecciones participantes. Las probables formaciones de los equipos y sus figuras. Datos importantes y el fixture de cada participante. Hoy, el Grupo C que integra Argentina -una de las candidatas al título con Messi- México, Polonia y Arabia Saudita. 


 

•Fixture

Argentina vs. Arabia Saudita - Martes 22/11, 7:00 - Estadio Lusail.

México vs. Polonia - Martes 22/11, 13:00 - Estadio 974.

Argentina vs. México- Sábado 26/11, 16:00 - Estadio Lusail.

Arabia Saudita vs. Polonia - Sábado 26/11, 10:00 - Estadio Ciudad Educación.

Argentina vs. Polonia - Miércoles 30 /11, 16:00 - Estadio 974.

Arabia Saudita vs. México - Miércoles 30 /11, 16:00 - Estadio Lusail.


 

ARGENTINA

Jugó cinco finales de la Copa del Mundo y ganó dos, en Argentina 1978 y en México 1986; ésta última con la extraordinaria performance de Diego Maradona. A partir de allí, asumió un rol protagónico ante cada acontecimiento deportivo, ya que la cantera del país siempre renueva su “stock” con jugadores notables. No obstante, le ha costado regresar a una final, tanto continental como mundial, a pesar de haber conformado plantillas envidiables por la jerarquía de sus integrantes.

En la actualidad, Argentina viene de ser campeón de América, dejando atrás el peso de la final de Brasil 2014 y de las definiciones internacionales contra Chile. El arribo de Lionel Scaloni como entrenador fue una sorpresa: comenzó siendo interino, luego afianzó una identidad y, como el equipo logró revivir su espíritu competitivo, las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino lo confirmaron en el cargo. Así, el nuevo e “inexperto” DT pudo trabajar con tranquilidad porque muchos jugadores veteranos se retiraron tras el fracaso en Rusia 2018. Eso le dio la libertad suficiente para convocar a las figuras emergentes (“Dibu Martínez, Romero, Paredes, De Paul, Lautaro Martínez, Lo Celso, entre otros) y a unos pocos expertos que aún tenían algo para brindarle al equipo. Con Messi brillando y Di María como socio mayoritario, los jóvenes imprimieron talento, buen manejo, ganas y sacrificio. El resultado fue una gran eliminatoria, la obtención de la Copa América y la consolidación de un grupo ambicioso. La diferencia con otros equipos argentinos con Lio es que ahora no hay dependencia sumisa al "10", sino una integración y reciprocidad asociativa y, además, el astro asume un rol de líder con perfil bajo. 


•Objetivo y posibilidades: el objetivo máximo es ganar el Mundial. Las posibilidades son muy realistas, no solo por aspiraciones e historia, sino porque el equipo llega en un nivel superlativo (30 partidos invicto) y, además, Messi se siente muy confiado para lograr lo que se proponga. Argentina cuenta con una sólida base defensiva, es muy dinámica y profunda cuando ataca y sabe administrar los tiempos del partido para no desperdiciar energías. Una mala: las lesiones recientes podrían complicar el armado del once titular.


•Formación (4-3-3 o 4-2-3-1): Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristiano Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Leandro Paredes, Enzo Fernández o Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul; Lionel Messi, Ángel Di María, Lautaro Martínez. Bajas por lesión: Giovani Lo Celso, Nico González y Joaquín Correa. 


•Goleador: Lionel Messi (90 goles).

•Figuras: Lionel Messi (PSG), Ángel Di María (Juventus), Rodrigo de Paul (Atl. Madrid).  

•Promesa: Julián Álvarez (Manchester City).

•DT: Lionel Scaloni. (desde 2018).

•Últimos partidos: vs. EAU (5-0), vs Estonia (5-0), vs Italia (3-0), vs Ecuador (1-1), vs Venezuela (3-0).

•Ranking FIFA: 3º.

•Copa América (2021): campeón.

•Mundial Rusia 2018: octavos de final.

•Valor del plantel: € 633,20 mill.

Jugó 5 finales y fue campeón 2 veces (Argentina 1978 y México 1986).

Solo se perdió 3 mundiales: 1950, 1954 y 1970.

 

 

POLONIA

Qatar significará su 9ª participación en un Mundial. Ha logrado dos podios, con medallas de bronce en Alemania 1974 y en España 1982. Tras no haber clasificado a las ediciones 2010 y 2014, regresó a los Mundiales en Rusia, gracias al poderío goleador de Robert Lewandowski. Sin embargo, su performance viene cayendo en picada: clasificó dramáticamente a Qatar 2022, naufragó en la Euro y sobrevivió al descenso en la Nations League. Para colmo, el DT portugués Paulo Sousa decidió irse a dirigir al Flamengo previo a la repesca contra Suecia.

La llegada inesperada del ex entrenador del Sub-21, Czesław Michniewicz, y la expulsión de Rusia de las eliminatorias, aportaron un poco de tranquilidad al tumultuoso momento. El equipo llega apagado al Mundial y con la dependencia hacia su figura Robert Lewandowski.


•Objetivo y posibilidades: con poco ruedo, el entrenador aún deberá moldear no sólo la idea de juego de Polonia, también a los titulares; varios de ellos, grandes individualidades. En este contexto, clasificar a octavos será el objetivo prioritario. Los duelos contra México y Arabia Saudita definirán su estadía mundialista.


•Formación (5-3-2 o 4-1-4-1): Wojciech Szczesny; Matty Cash, Bartosz Bereszynski, Kamil Glik, Jan Bednarek, Kamil Grosicki; Piotr Zielinski, Grzegorz Krychowiak, Jakub Kaminski; Arkadiusz Milik, Robert Lewandowski. Bajas por lesión: Jakub Moder y Bartłomiej Drągowski.


•Goleador: Robert Lewandowski (76 goles).

•Figuras: Robert Lewandowski (Barcelona), Piotr Zielinski (Nápoli), Jan Bednarek (Aston Vila).

•Promesa: Jakub Kaminski (20, Wolfsburgo).

•DT: Czesław Michniewicz (desde 2022).

•Últimos partidos: vs Chile (1-0), vs Gales (1-0 y 2-1), vs Países Bajos (0-2 y 2-2), vs Bélgica (0-1 y 1-6), vs Suecia (2-0).

•Ranking FIFA: 26º.

•EuroCopa 2020: fase de grupos.

•Mundial Rusia 2018: primera fase.

•Valor del plantel: € 255,90 mill.

Jugó 2 semifinales (Alemania 1974 y España 1982).

 

 

MÉXICO

A pesar de dominar la CONCACAF durante varios años, el crecimiento de sus rivales complicó a México en alguna clasificación y en varias definiciones del torneo continental. En Rusia 2018 “La Tricolor” -que afrontará su 17º certamen- jugó octavos de final por séptima ocasión consecutiva y solo superó esa instancia cuando actuó de local en los Mundiales de 1970 y de 1986. El “karma” de los octavos aqueja al “Tri” en cada competencia mundialista, porque -posiblemente- se generan demasiadas expectativas, muchas de ellas fundadas en la poderosa Liga Mexicana. Sin embargo, ese poderío es más económico que deportivo, lo que también refleja que la mayoría de los futbolistas que integran la plantilla del seleccionado proviene de la Liga MX. Esto no va en desmedro del fútbol local, sino en cómo se lo percibe, sobre todo si pocos jugadores poseen actualmente roce internacional destacado.

Mas allá del panorama “apreciativo” -notoriamente mediático- el equipo que dirige el Tata Martino no atraviesa su mejor momento y las criticas al entrenador argentino vienen pegándole cerca, tras el desempeño en la clasificación a Qatar 2022, los recientes amistosos y la ausencia de “Chicharito” Hernández. Las esperanzas se detienen en la experiencia del entrenador, en virtud de lo hecho con Paraguay en Sudáfrica 2010 -jugó cuartos de final- y en el talento de sus piezas clave.


•Objetivo y posibilidades: el deseo va por un carril y las probabilidades por otro. México tiene el sueño del quinto partido, aunque dependerá de varios factores: por un lado -y primordial- necesita reencontrarse con su mejor versión, ya que sus figuras no han mantenido el nivel o están lesionados; por el otro, lo que suceda en los duelos ante Polonia y Arabia Saudita, donde no podrá perder puntos.


•Formación (4-3-3 0 5-4-1): Guillermo Ochoa; Jorge Sánchez, Néstor Araujo, Héctor Moreno, Gerardo Arteaga; Héctor Herrera, Edson Álvarez, Carlos Rodríguez; Hirving Lozano, Alexis Vega y Raúl Jiménez (lesionado). Es baja por lesión: Jesús Corona. 


•Goleador: Raúl Jiménez (29 goles).

•Figuras: Raúl Jiménez (Wolverhampton), Hirving Lozano (Napoli), Jesús Corona (Sevilla).

•Promesa: Santiago Giménez (21, Feyenoord).

•DT: Gerardo Martino (2019). Dirigió al combinado de Paraguay en Sudáfrica 2010 (cuartos).

•Últimos partidos: vs. Suecia (1-2), vs. Irak (4-0), vs Colombia (2-3), vs Perú (1-0), vs Surinam (3-0).

•Ranking FIFA: 13º.

•Copa de Oro (2021): finalista.

•Mundial Rusia 2018: octavos de final.

•Valor del plantel: € 219,7 mill.

 

 

ARABIA SAUDITA

Jugó cinco mundiales y solo en USA 1994 los saudíes pasaron a octavos de final. Sobre 16 partidos mundialistas, ganó 3, empató 2 y cayó en 11 ocasiones. La mejor imagen de esta selección la imprimió Saeed Al-Owairan, cuando le anotó un golazo “maradoneano” a Bélgica en 1994.

Tras varias ausencias en los recientes mundiales, por fin repiten presencia con una nueva generación de futbolistas que apenas experimentaron jugar en Rusia 2018. No obstante, a pesar de ser un referente en el continente asiático -donde pasó con comodidad las eliminatorias-, al equipo árabe le cuesta asumir el rol protagónico ante rivales más fuertes, refugiándose rigurosamente en su estructura defensiva para aferrarse a realidades palpables. Diferente es el desempeño ante equipos de igual o menor valía, donde asume mejor su rol ofensivo. La plantilla milita prácticamente en la Península Arábiga -con la base del Al-Hilal- y el cuerpo técnico dispuso una larga preparatoria de cara a la Copa de Qatar.  Salman Al-Faraj y Saleh Al-Shehri llegan con lo justo por lesiones. 


•Objetivo y posibilidades: Arabia Saudita será prácticamente local en Qatar, donde el clima le será favorable y el apoyo del público absoluto. Le tocó integrar un grupo disímil, con Argentina como selección favorita y el resto -Arabia incluida- que afrontan problemas futbolísticos de diversa índole. El objetivo es avanzar a octavos de final y, si se anima a pararse de igual a igual contra México y Polonia, sus chances de lograrlo aumentarán.


•Formación (4-2-3-1 o 4-5-1): Mohammed Al Owais; Sultan Al-Ghannam, Abdulelah Al-Amri, Ali Al-Bulaihi, Yasser Al-Shahrani; Mohammad Kanoo, Abdulelah Al-Malki; Salman Al-Faraj o Hattan Bahebri, Fahad Al-Muwallad, Salem Al-Dawsari; Saleh Al-Shehri o Haitham Asiri


•Goleador: Fahad Al-Muwallad (62 goles).

•Figuras: Salem Al-Dawsari (Al-Hilal), Salman Al-Faraj (Al-Hilal), Fahad Al-Muwallad (Al-Shabab).

•Promesa: Firas Al-Buraikan (22, Al-Fateh).

•DT: Hervé Renard (desde 2019). Trabajó con éxito en varias selecciones africanas (dirigió a Marruecos en Rusia 2018).

•Últimos partidos: vs Croacia (0-1), vs Panamá 1-1, vs Albania (1-1), vs Macedonia (1-0), vs EE.UU. (0-0), vs. Ecuador (0-0).

•Ranking FIFA: 51º.

•Copa Asiática (2019): octavos de final.

•Rusia 2018: primera fase.

•Valor del plantel: € 28,13 mill.

 

 

Por Santiago Figueredo

 

Información: Sitio oficial FIFA.com & ESPN.com 

Imágenes: @roadto2022es