Comienza la competencia más importante del fútbol mundial. La cita es en el exótico Qatar, desde el 20 de noviembre. Conoce los perfiles y objetivos de las selecciones participantes. Las probables formaciones de los equipos y sus figuras. Datos importantes y el fixture de cada participante. Hoy, el Grupo D que integran Francia, Australia, Dinamarca y Túnez. El campeón reinante llega con bajas importantes y con muchas dudas respecto al rendimiento del equipo. Dinamarca, asoma detrás con un gran desempeño y excelentes futbolistas.
•Fixture
Dinamarca
vs. Túnez – 22/11, a las 10:00 - Estadio Ciudad Educación.
Francia
vs. Australia – 22/11, a las 16:00 - Estadio Al Janoub.
Australia
vs. Túnez - 26/11, a las 07:00 - Estadio Al Janoub.
Francia
vs. Dinamarca – 26/11, a las 13:00 - Estadio 974.
Francia vs.
Túnez – 30/11, a las 12:00 - Estadio Ciudad Educación.
Australia
vs. Dinamarca – 30/11, a las 12:00 - Estadio Al Janoub.
FRANCIA
El éxito ocasional
distingue a Francia tanto como la cantidad de jugadores notables que fue
descubriendo a través en su historia. Los “galos” participaron de 15 mundiales
y en los últimos 20 años ganaron sus dos títulos mundiales. Pero en los
laureles no debe dormirse ningún equipo, sobre todo las potencias, y más aún si
ostentas la corona porque 4 de los últimos 5 campeones del mundo fueron eliminados
en la primera ronda del certamen siguiente… Es por ello que, aunque “Les Bleus” arriban
con el título conseguido en Rusia 2018 y con un plantel hiper talentoso, el
presente del equipo no es el mejor. Francia se quedó afuera de la Nations
League actual -en la edición 2021 fue campeón- y anteriormente había sido eliminada en la Euro 2020. Y lo peor es que perdió a sus
mejores hombres del mediocampo, Pogba y Kanté, más Benzema, lo que genera más incertidumbre y
dudas respecto a la formación, al esquema y cómo jugará la selección.
A las bajas el entrenador las equipara con muchos jóvenes que suelen ocupar diversos puestos y adaptarse a distintos esquemas tácticos. Esto es mérito de Deschamps, un entrenador que lleva una década en el cargo y cuenta con experiencia.
•Objetivo
y posibilidades: como viene la mano en Francia, el objetivo real sería llegar a
jugar semifinales, aunque la realidad podría lanzarlos antes de la Copa del
Mundo. El equipo arrastra varias complicaciones, aunque las esperanzas se
depositan en el gran plantel y en el poder de fuego de Mbappé.
•Formación (4-2-3-1 o 4-4-2): Hugo Lloris; Bejamin Pavard, Jules Kounde, Raphael Varane (lesionado) o Ibrahima Konaté, Theo Hernández; Matteo Guendouzi, Aurélien Tchouaméni, Adrien Rabiot, Kingsley Coman; Kylian Mbappé, Antoine Griezmann. Son bajas por lesiones: Paul Pogba, Presnel Kimpembe, Christopher Nkunku, Mike Maignan, Benzema, y N'Golo Kanté.
•Goleador: Olivier Giroud (49 goles).
•Figuras: Kylian
Mbappé (PSG), Antoine Griezmann (Atl. Madrid), Raphael Varane (Manchester Utd.).
•Promesa: Eduardo
Camavinga (19, Real Madrid).
•DT:
Didier Deschamps (desde 2012; fue campeón como jugador en 1998 y como DT en
Rusia 2018).
•Últimos
partidos: vs Dinamarca (0-2 y 1-2), vs Austria (2-0 y 1-1), vs Croacia (0-1 y
1-1), vs Sudáfrica (5-1).
•Ranking
FIFA: 4º.
• EuroCopa
2020: octavos de final.
•Mundial
Rusia 2018: campeón.
•Valor del
plantel: € 1.010 mill.
➤Jugó 3 finales y ganó dos (Francia 1998 y Rusia 2018). También jugó otras 3 semifinales.
DINAMARCA
Disputó 5
Mundiales, siendo la primera aparición en México 1986, donde jugó un fútbol
agresivo en la primera ronda, pero fue rápidamente eliminado. Sin embargo, en
Francia 1998 lograron su mejor actuación al avanzar a cuartos de final. Luego,
sus presentaciones fueron más prometedoras que realistas, siendo eliminada en
la fase de grupos en Sudáfrica 2010 y en octavos en Corea-Japón y en Rusia
2018.
Hoy, la actualidad del representativo danés es prometedora porque no tuvo
problemas en la clasificación mundialista y en la Euro 2020 alcanzó las
semifinales. Hasta podría ser una de las revelaciones en Qatar, producto del desempeño
reciente en la Nations League, aunque de prosperar en el certamen no sería obra
de la casualidad, ya que los daneses tienen buen manejo del balón, son fuertes físicamente
y rotan permanentemente de posiciones. Este seleccionado propone en la ofensiva y se puede adaptar a cualquier impedimento propuesto por el rival de turno.
Su figura es Christian Eriksen, recordado por haber sufrido un paro cardíaco en pleno partido de la Eurocopa ante Finlandia. Ese acontecimiento fortaleció el espíritu del grupo y no impidió la recuperación del delantero para sobreponerse y jugar en Qatar.
•Objetivo
y posibilidades: cuenta con jugadores muy talentosos y el objetivo sería superar
la barrera de los octavos de final. Es más, Dinamarca podría disputarle el
liderazgo del grupo a Francia, a quien venció en dos oportunidades en la Nations
League. Asimismo, el entrenador Kasper Hjulmand -que no se casa con ningún
sistema táctico- pregona el juego de presión en la salida contraria y de mucho
dinamismo en la salida a base a los pases cortos en velocidad.
•Formación (4-3-3, 3-4-3 o 4-2-3-1): Kasper Schmeichel; Andreas Christensen, Simon Kjaer, Joachim Andersen; Andreas Olsen, Thomas Delaney, Pierre-Emile Hojbjerg, Joakim Mahle; Christien Eriksen, Mikkel Damsgaard y Yussuf Poulsen o Mikkel Damsgaard.
•Goleador: Christian Eriksen (39 goles).
•Figuras: Christian Eriksen (Manchester Uted.), Kasper Schmeichel (Niza), Simon Kjaer (Milan).
•Promesa:
Mikkel Damsgaard (22, Brentford).
•DT: Kasper
Hjulmand (2020).
•Últimos
partidos: vs Francia (2-0 y 2-1), vs Croacia (1-2 y 0-1), vs Austria (2-0 y
2-1), vs Serbia (3-0).
•Ranking
FIFA: 10º.
•EuroCopa
2020: semifinales.
•Mundial
Rusia 2018: octavos de final.
•Valor del
plantel: € 310 mill.
AUSTRALIA
Jugó cinco mundiales y desde su afiliación a la Asociación Asiática tiene presencia consecutiva desde Alemania 2006, cuando fueron la sorpresa al jugar cuartos de final ante Italia, el otrora campeón. En Sudáfrica 2010 apenas aportó el triunfo ante Serbia. En Brasil 2014 no sumaron puntos y en Rusia 2018 sólo le empataron a Dinamarca. En el plano internacional Australia fue campeón en dos contenientes: reinó Oceanía en 1980, 1996, 2000 y 2004, mientas que alzó el trofeo asiático en 2015, cuando organizó la competencia.
Con
algunas bases del Mundial de Rusia, el plantel se completó con varios jóvenes -algunos de ellos nacidos en otros países- que se han ganado la titularidad, pero recientemente el entrenador volvió a
confiar más en los veteranos que en el recambio. La idea de juego pasa por el
orden defensivo y la agresividad verticalista mediante contragolpes. Para ello,
la clave de Australia está en el juego por las bandas, típico del fútbol
británico.
•Objetivo
y posibilidades: la meta es avanzar para jugar octavos de final, una tarea
compleja ante rivales más fuertes. Además, este equipo no arriba de la mejor
forma ya que tuvo que atravesar muchas fases e incluso esperar al repechaje -y a los penales- contra Perú para
clasificarse a Qatar.
•Formación
(4-4-2 o 4-1-4-1): Mathew Ryan; Nathaniel Atkinson, Bailey Wright, Kye Rowles, Aziz
Behich; Aaron Mooy; Martin Boyle, Adjin Hrustic, Jackson Irvine, Mathew Leckie;
y Mitchell Duke.
•Goleador: Mathew Leckie (13 goles).
•Figuras: Adjin
Hrustic (Verona Hellas), Mathew Ryan (Copenhague), Aaron Mooy (Celtic).
•Promesa: Alou
Kuol (21, Stuttgart).
•DT: Graham
Arnold (2018).
•Últimos
partidos: vs N. Zelanda (2-0 y 1-0), vs Perú (0-0), vs EAU (2-1), vs Jordania
(2-1), vs A. Saudita (0-1).
•Ranking
FIFA: 38º.
•Copa
Asiática (2019): cuartos de final.
•Mundial
Rusia 2018: primera fase.
•Valor del
plantel: € 38,83 mill.
Será la sexta presencia de la selección tunecina en Copas del Mundo (1978, 1998, 2002, 2006 y 2018). Ganaron dos encuentros -a México en Argentina ’78 y a Panamá en Rusia ’18- y jamás pisó los octavos de final. El equipo está conformado por una generación de jugadores nacidos en Francia, que forman parte de equipos de Oriente Medio y que arrastra la experiencia del mundial de Rusia. Además, desde la llegada del entrenador Jalel Kadri, “Las Águilas de Cartago” sumaron solidez defensiva y cierto ordenamiento. De hecho, en los partidos post Rusia no le han anotado muchos goles.
En cuanto a sus virtudes
ofensivas, resurgir rápidamente de contragolpe parece ser su arma más certera.
Es por ello que los repliegues ante el avance rival suelen ser automatizados.
En cuanto a la formación, el DT no se aferra a ningún nombre y suele rotar el
equipo de un partido a otro. De hecho, su máximo artillero y capitán, Wahbi Khazri, jugó
pocos minutos en este proceso.
•Objetivo
y posibilidades: el objetivo es clasificar a la segunda ronda, pero para ello
deberá asumir triunfos contra Australia (probable) y Dinamarca (difícil). No
obstante, Túnez viene en alza ya que conquistó la Copa Kirin con triunfos ante
Chile y Japón.
•Formación
(4-3-3 o 4-5-1): Bechir Ben Said; Mohamed Dräger, Montassar Talbi, Nader
Ghandri, Ali Maâloul; Ellyes Skhiri o Ben Romdhane, Aissa Laïdouni, Ferjani
Sassi; Wahbi Khazri, Seifeddine Jaziri y Youssef Msakni.
•Goleador: Wahbi Khazri (24 goles).
•Figuras: Wahbi
Khazri (Montpellier), Youssef Msakni (Al Arabi), Ferjani Sassi (Al Duhail).
•Promesa: Hannibal
Mejbri (19, Birmingham).
•DT: Jalel
Kadri (2022).
•Últimos
partidos: vs Brasil (1-5), vs Comoras (1-0), vs Japón (3-0), vs Chile (2-0), vs
Botswana (0-0).
•Ranking
FIFA: 30º.
•Copa
Africana (2021/22): cuartos de final.
•Mundial
Rusia 2018: primera fase.
•Valor del
plantel: € 66,45 mill.
Por Santiago Figueredo
Información: Sitio oficial
FIFA.com & ESPN.com
Imágenes: @roadto2022es