Catar 2022 - Grupo E: dos potencias con equipos renovados e ilusiones similares

 

Comienza la competencia más importante del fútbol mundial. La cita es en el exótico Qatar, desde el 20 de noviembre. Conoce los perfiles y objetivos de las selecciones participantes. Las probables formaciones de los equipos y sus figuras. Datos importantes y el fixture de cada participante. Hoy, el Grupo E integrado por dos campeones del Mundo que debieron modificar sus estructuras por el retiro de futbolistas y el surgimiento de nuevas figuras -Alemania y España- más Japón y Costa Rica.


•Fixture

España vs. Costa Rica – 23/11, a las 13.00 - Estadio Al Thumama

Alemania vs. Japón – 23/11, a las 10.00 - Estadio Internacional Khalifa

España vs. Alemania – 27/11, a las 16.00 - Estadio Al Bayt.

Costa Rica vs. Japón – 27/11, a las 7.00 - Estadio Ahmad Bin Ali.

España vs. Japón - 1/12, a las 16.00 - Estadio Internacional Khalifa

Costa Rica vs. Alemania - 1/12, a las 16.00 - Estadio Al Bayt.

 

 

ESPAÑA

Antes del título de Sudáfrica, la mejor actuación había sido en Brasil 1950, cuando terminó en cuarto lugar. Es por ello que este milenio fue el mas propicio de la “Furia” porque también conquistó Europa en 2008 y 2012, gracias a una generación de extraordinarios jugadores. Pero la continuidad de su legado dejó dudas tras los fracasos en Brasil 2014 y en Rusia 2018. 

En Qatar cumplirá con su participación número 16 en el certamen global tras liderar su grupo de Eliminatorias con algunos sobresaltos. EL juego de dominio -a raíz de la posesión del balón- es la marca registrada del seleccionado ibérico dirigido por Luis Enrique, tres veces mundialista como jugador. Hasta el momento, lo único definido por el asturiano es el esquema a utilizar: el 4-3-3. La disposición de 3 delanteros tiene una doble finalidad, ya sea para el ataque como para presionar arriba la salida del rival. La defensa fue renovada en su zaga, mientras que los laterales siguen perteneciendo a Carvajal y Jordi Alba. Y del medio hacia arriba solo dos hombres tienen sus puestos asegurados: Busquets -el corazón del equipo- y Álvaro Morata. El resto, aun con confirmaciones como titulares, no tienen asegurados sus puestos porque el entrenador comúnmente realiza variantes de un partido a otro. En definitiva, la plantilla cuenta con una base de hombres experimentados y muchos jóvenes -varios de ellos del Barcelona- que debieron crecer rápidamente para integrar un seleccionado que afrontó el recambio.

 

•Objetivo y posibilidades: Luis Enrique sabe que esta selección no brilla por sus figuras, pero su idea es que el equipo lo haga por medio del juego colectivo. Esto lo ha logrado, pero debido a su juego de posesión y presión el desgaste físico es permanente. Como objetivo, España aspira a jugar semifinales, aunque dependerá de cómo logre sortear un grupo difícil. El duelo contra Alemania será determinante.


•Formación (4-3-3): Unai Simón; Dani Carvajal, Eric García, Aymeric Laporte, Jordi Alba; Koke, Sergio Busquets, Pedri o Gavi; Pablo Sarabia, Álvaro Morata y Dani Olmo. Es baja por lesión Mikel Oyarzabal.


•Goleador: Álvaro Morata (27 goles).

•Figuras: Pedri (Barcelona), Sergio Busquets (Barcelona), Álvaro Morata (Atlético Madrid).

•Promesa: Gavi (18, Barcelona).

•DT: Luis Enrique (desde 2018).

•Últimos partidos: vs Portugal (1-0 y 1-1), vs Suiza (1-2 y 1-0), vs R. Checa (2-0 y 2-2).

•Ranking FIFA: 7º.

• EuroCopa 2020: semifinales.

•Mundial Rusia 2018: octavos de final.

•Valor del plantel: € 902 mill.

Jugó 1 final y la ganó (Sudáfrica 2010). También fue semifinalista en Brasil 1950.

 

 

ALEMANIA

Jugó 8 finales y fue cuatro veces ganador de la Copa Mundial en 1954, 1974, 1990 y 2014. Será su participación número 20 y -junto a Brasil- ostenta el récord de 109 partidos jugados. Luego de llegar a semifinales en 4 ediciones consecutivas, fue sorpresivamente eliminada en la primera fase de Rusia 2018, dándole entidad a la famosa “maldición del campeón”.

Los germanos arrastran un intercambio generacional muy importante, con jóvenes apariciones y algunos futbolistas de diversos orígenes. El arribo a Qatar fue cómodo y exitoso, jugando un muy buen fútbol y goleando a varios rivales. Pero en la Eurocopa y en la Nations League el rendimiento del seleccionado menguó considerablemente.

Así y todo, el objetivo del ex entrenador de Bayern Munich, Hans-Dieter Flick, quien reemplazó a Joachim Löw, fue continuar con el proceso anterior sin modificar demasiado la estructura, a excepción del recambio de jugadores, sobre todo en defensa y en ataque, mientras que en el mediocampo la apuesta sigue siendo hacia los históricos; todo ellos muy virtuosos, que no ocupan posiciones fijas y que suelen recuperar balones con rapidez. Muchas de las variantes serán obligadas porque Alemania sufrió bajas sensibles por las lesiones de Timo Werner y Marco Reus, por eso, las fortalezas están aseguradas más en defensa que en ataque.

 

•Objetivo y posibilidades: las potencias tienen objetivos “impuestos” por su historia, pero en el caso de Alemania es una incógnita develar hasta donde llegará en esta Copa. Dejarse llevar por la máquina de ganar que demostró ser en las Eliminatorias sería engañoso porque, posteriormente, el rendimiento del equipo mermó demasiado y, para colmo, perdió figuras clave. El primer paso será armar el equipo y visualizar cómo logra desempeñarse en el primer encuentro ante Japón, ya que el duelo con España será decisivo para ambos. Plantear un techo para los teutones sonaría avezado. Sin embargo, jugar la instancia de cuartos de final tendría cierta lógica de acuerdo al pasado reciente. 


•Formación (4-2-3-1 o 5-3-2): Manuel Neuer; Lukas Klostermann, Antonio Rüdiger, Niklas Süle, David Raum; Leon Goretzka, Joshua Kimmich; Thomas Müller, Ilkay Gundogan, Leroy Sané; y Kai Havertz. Son bajas por lesión: Timo Werner, Lukas Nmecha, Florian Wirtz y Marco Reus.


•Goleador: Thomas Müller (44 goles).

•Figuras: Thomas Müller (Bayern Munich), Manuel Neuer (Bayern Munich), Leon Goretzka (Bayern Munich).

•Promesa: Jamal Musiala (19, Bayern Munich).

•DT: Hans-Dieter Flick (desde 2021).

•Últimos partidos: vs Oman (1-0), vs Inglaterra (3-3 y 1-1), vs Hungría (0-1 y 1-1), vs Italia (5-2 y 1-1).

•Ranking FIFA: 11º.

• EuroCopa 2020: octavos de final.

•Mundial Rusia 2018: primera fase.

•Valor del plantel: € 885,5 mill.

Jugó 8 finales y fue campeón 4 veces. También jugó otras 4 semifinales.

Solo se ausentó las ediciones de Uruguay 1930 y Brasil 1950 (Guerras Mundiales).

 


JAPÓN

La selección nipona clasificó a todos los mundiales desde Francia 1998: en Corea-Japón, Sudáfrica 2010 y Rusia 2018 han avanzado a los octavos de final de la competencia y su evolución ha sido rotunda desde la década del noventa. Esto se evidencia en la Copa Asiática -4 veces campeón- y en las Eliminatorias, donde es infalible. De hecho, para estar en Qatar alcanzó el puntaje idea en la primera fase, con 46 goles a favor y solo 2 en contra. A medida que avanzó de ronda, Japón sí fue sufriendo complicaciones y definió su presencia mundialista ante Australia (2-0). Además, estuvo cerca de volver a ser campeón en 2019, pero cayó inesperadamente con Qatar en la final. 

La presencia de jugadores japoneses en Europa es cada vez mayor y la base del equipo juega en el viejo continente. Este seleccionado fue creciendo gracias al surgimiento de jóvenes talentosos que aportan desequilibrio y son muy rápidos para el juego contragolpeador. Además, cuenta con algunos veteranos, muchos de ellos hiper reconocidos -Endo, Tanaka, Nagatomo, Yoshida- que equilibran las virtudes con la experiencia.  

En cuanto al juego nipón, el entrenador Hajime Moriyasu pregona la salida por las bandas, tratando que los elementos del mediocampo sean el nexo con los extremos, buscando sociedades entre las líneas, con orden y rapidez. Sus puntos débiles están cerca del área del arquero y la falta de reacción ante el primer golpe.  

 

•Objetivo y posibilidades: a pesar del crecimiento en Asia -donde conquistó varios trofeos continentales- el objetivo es disputar un quinto partido en una copa del mundo.  Es un equipo equilibrado en un grupo muy difícil, donde deberá apuntar al triunfo ante Costa Rica y no perder contra las potencias. Parece complicada su presencia en octavos, pero si aprovecha las debilidades de España y de Alemania, dará pelea.

 

•Formación (4-3-2-1 o 4-3-3): Daniel Schmidt; Miki Yamane, Takehiro Tomiyasu, Maya Yoshida, Yuto Nagatomo; Wataru Endo, Ao Tanaka, Hidemasa Morita o Goku Shibasaki; Takumi Minamino, Junya Ito; y Takuma Asano. 


•Goleador: Takumi Minamino (17 goles).

•Figuras: Takumi Minamino (Mónaco), Wataru Endo (Stuttgart), Maya Yoshida (Schalke 04).

•Promesa: Takefusa Kubo (21, Real Sociedad).

•DT: Hajime Moriyasu (desde 2018).

•Últimos partidos: Ecuador (0-0), USA (2-0), Túnez (0-3), Ghana (4-1), Brasil (0-1), Paraguay (4-1).

•Ranking FIFA: 24º.

•Copa Asiática (2019): finalista.

•Mundial Rusia 2018: octavos de final

•Valor del plantel: € 152,70 mill.

 

 

COSTA RICA

Será la sexta participación para Costa Rica, que disputó las Copas Mundiales de 1990, 2002, 2006, 2014 y 2018. En Italia fueron dirigidos por Bora Milutinovic y venció a Suecia y a Escocia para jugar octavos de final. En Brasil alcanzaron el máximo avance de la selección en un torneo mundialista cuando jugaron cuartos de final, pero en Rusia se quedaron afuera en la primera ronda. También fue campeón de la Copa de Oro (CONACAF) en 1963, 1969 y 1989, aunque recientemente el predominio en el continente se reparte entre México y Estados Unidos.

Su arribo a Qatar se dio después de terminar cuarto en el octagonal final de las Eliminatorias, lo que le dio la chance de disputar el repechaje contra Nueva Zelanda y que ganó por 1-0. Sus formas pasan por establecer el orden defensivo y salir rápido de contra para golpear a sus rivales. Varios de los integrantes del plantel trascendieron con el Mundial de Brasil, cuando los Ticos jugaron cuartos ante Holanda y perdieron por penales. Muchos de aquellos hombres volverán a jugar en esta copa, pero habrá que ver si la veteranía, además de aportar experiencia, retrae al equipo por cuestiones físicas o si el entrenador colombiano Luis Fernando Suárez, con práctica en mundiales, incluye a los más jóvenes en el equipo titular, quienes le aportaron frescura en el último tramo de las eliminatorias.

 

•Objetivo y posibilidades: No parece ser un Mundial cómodo porque es el equipo más débil del grupo. La experiencia puede contar, pero sus otros rivales tienen muchos jugadores talentosos que podrían arruinarle los planes al combinado costarricense. Pasar a octavos será una hazaña.


•Formación (4-3-2-1 o 4-4-2): Keylor Navas; Francisco Calvo, Óscar Duarte, Kendall Waston, Bryan Oviedo; Gerson Torres, Celso Borges, Yeltsin Tejeda, Jewisson Bennette; Anthony Contreras, Joel Campbell.


•Goleador: Bryan Ruiz (29 goles).

•Figuras: Keylor Navas (PSG), Bryan Ruiz (Alajuense), Joel Campbell (León).

•Promesa: Jewison Bennette (18 Sunderland).

•DT: Luis Fernando Suárez (Desde 2021. Dirigió dos mundiales previamente: con Ecuador en Alemania 2006 y con Honduras en Brasil 2014).

•Últimos partidos: Nigeria (2-0), Uzbekistán (2-1), Corea (2-2), Nueva Zelanda (1-0), Martinica (2-0).

•Ranking FIFA: 31º.

•Copa de Oro (2021): cuartos de final.

•Mundial Rusia 2018: primera fase.

•Valor del plantel: € 18.33 mill.

 

 

Por Santiago Figueredo

 

Información: Sitio oficial FIFA.com & ESPN.com 

Imágenes: @roadto2022es