•Fixture
Portugal
vs. Ghana – 24/11, a las 13:00 - Estadio 974.
Uruguay
vs. Corea del Sur – 24/11, a las 10:00 - Estadio Ciudad Educación.
Portugal
vs. Uruguay – 28/11, a las 16:00 - Estadio Lusail.
Ghana vs.
Corea del Sur – 28/11, a las 10:00 - Estadio Ciudad Educación.
Portugal
vs. Corea del Sur – 02/12, a las 12:00 - Estadio Ciudad Educación.
Ghana vs.
Uruguay – 02/12, a las 12:00 - Estadio Al Janoub.
Pasaron muchos años para que los “charrúas” vuelvan a ser un equipo poderoso en una Copa del Mundo. Sudáfrica 2010 fue el retorno de Uruguay a las semifinales de la competencia, donde cayeron ante la temible Holanda. En Brasil 2014 se quedaron en octavos de final y en Rusia 2018 fueron eliminados por el campeón en cuartos. Fue campeón en 1930 y 1950 y disputará su 14º copa.
La era
post “Maestro” Tabárez está en marcha -tras 15 años en el cargo- de la mano de
Diego Alonso, quien asumió ante el peligro de quedar afuera de Qatar 2022 por
los malos resultados de su predecesor. ¿El resultado? Realizó algunas convocatorias
nuevas, confirmó a los veteranos, ganó los cuatro partidos finales y la “Charrúa”
se clasificó.
El flamante
entrenador no cambió disposiciones tácticas, apelando al esquema de siempre:
4-4-2. Sí le dio el control del mediocampo a Valverde, quien junto a Bentancur son
los pilares del equipo. En cuanto a lo estratégico, la prioridad no es la
tenencia del balón, sino la intensidad y el control del juego, con presión alta,
garra y mucha dinámica.
•Objetivo
y posibilidades: Uruguay llega envalentonado tras la clasificación sobre el
tramo final de las Eliminatorias. “La Celeste” recuperó su esencia, cuenta con
un plantel experimentado y con jugadores desparramados por clubes top de Europa
que se posicionaron para darle aire a los veteranos. Siempre competitivo, será
uno de los animadores de un grupo difícil. Tiene con qué para pasar a octavos y
pelear un poco más.
•Formación
(4-4-2 o 4-2-3-1): Sergio Rochet; Guillermo Varela o Ronald Araujo
(lesionado), José María Giménez, Sebastián Coates, Mathias Olivera; Facundo
Pellistri, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, De Arrascaeta o Matías Vecino;
Luis Suárez y Darwin Núñez. Es baja por lesión Mauro Arambarri.
•Goleador:
Luis Suárez (68 goles).
•Figuras: Federico
Valverde (Real Madrid), Rodrigo Bentancur (Tottenham), Luis Suárez (Nacional).
•Promesa:
Facundo Pellistri (20, Manchester United).
•DT: Diego
Alonso (desde 2021).
•Últimos
partidos: Canadá (2-0), Irán (0-1), Panamá (5-0), USA (0-0), México (3-0),
Chile (2-0).
•Ranking
FIFA: 14º.
•Copa
América (2021): octavos de final.
•Mundial
Rusia 2018: cuartos de final.
•Valor del
plantel: € 449,7 mill.
➤Jugó 2 finales y ganó ambas (Uruguay 1930 y Brasil 1950).
También disputó otras 3 semifinales.
A pesar de contar con una cantera de talentos a largo del tiempo, apenas disputaron siete Mundiales. Inglaterra 1966 fue su mejor actuación, con Eusebio a la cabeza y eliminando a Brasil. Luego, pasaron 20 años para que Portugal regresara a la elite del fútbol en México 1986. Dos décadas después, tuvieron un gran desempeño al jugar semifinales en Alemania 2006. Con el crack Cristiano Ronaldo los sueños se renovaron, sobre todo después de ganar la Eurocopa 2016 y la Nations League en 2019. Sin embargo, la deuda mundialista está vigente.
Los lusos
tuvieron que sufrir para llegar a Qatar porque una derrota con Serbia los obligó
a jugar el repechaje, primero contra Turquía y luego con Macedonia. Sin embargo,
allí sacaron chapa y se impusieron con dos triunfos inobjetables.
Su
entrenador, Fernando Santos, revolucionó la selección con buen juego y
conquistando coronas inalcanzables en otros tiempos para un equipo históricamente
relegado en títulos. Pero para ello hizo un trabajo en etapas, donde priorizó
armar una defensa sólida y, posteriormente, decidió ordenar el ataque que
brotaba de talentos, aunque no lograba imponerse. Asimismo, contar con
Cristiano Ronaldo le dio una clara ventaja ofensiva, pudiendo sumar socios que
logren armar el juego necesario para que CR7 defina. Sin embargo, el nivel del
goleador ha bajado considerablemente en los últimos años y Portugal ya no depende
tanto de él.
•Objetivo
y posibilidades: Portugal viene armado con una generación talentosa que acompañó
el crecimiento de un equipo competitivo. Eso lo obliga a imponerse en un grupo
muy complicado, donde Uruguay será el otro rival a vencer. A pesar de su
intermitencia, es favorito para avanzar a la siguiente fase y su aspiración es
llegar alto, pero será todo un reto poder lograrlo.
•Formación
(4-4-2 o 4-2-3-1,): Diogo Costa; Joao Cancelo, Rúben Dias o Pepe, Danilo,
Nuno Mendes; William, Ruben Neves; Bernardo Silva, Bruno Fernandes, Joao Félix;
Cristiano Ronaldo. Es baja por lesión Diogo Jota.
•Goleador:
Cristiano Ronaldo (117 goles).
•Figuras: Cristiano
Ronaldo (Manchester United), Bernardo Silva (Manchester City), Joao Cancelo
(Manchester City).
•Promesa:
Nuno Mendes (20, PSG).
•DT: Fernando
Santos (desde 2014).
•Últimos
partidos: España (0-1 y 1-1), R. Checa (4-0 y 2-0), Suiza (0-1 y 4-0),
Macedonia (2-0).
•Ranking
FIFA: 9º.
• EuroCopa
2020: octavos de final.
•Mundial
Rusia 2018: octavos de final.
•Valor del
plantel: € 937 mill.
➤Jugó 2 semifinales (Inglaterra 1966 y Alemania 2006).
Desde México 1986, la República de Corea jugó todos los Mundiales hasta la actualidad, siendo Qatar su undécima presencia. No obstante, Corea no ganó un partido en la fase final hasta que fue organizador en 2002. Allí jugaron semifinales y perdieron ante Alemania. En Sudáfrica, quedaron eliminados por Uruguay en octavos de final. El resto de las ediciones, quedó afuera rápidamente.
Como de
costumbre, no tienen inconvenientes para clasificarse. De hecho, lo hizo seis
fechas antes del cierre, a base de un juego ya conocido, basado en la salida de
contragolpes con explosión y velocidad; muy vertical. La problemática pasa por
la defensa porque demostró ser un equipo vulnerable. Su técnico, el exigente portugués
Paulo Bento, no es propenso a cambiar demasiado las estructuras, aunque conoce
perfectamente al rival mas poderoso del grupo.
En el
plantel se destaca Son Heung-Min, el delantero del Tottenham, siendo muy relevante
en el ataque, pero no tiene compañeros del mismo nivel. Son es llamado a ser el
mejor jugador de la historia de Corea del Sur.
•Objetivo
y posibilidades: El objetivo es pasar de ronda, pero será muy complicado ante
rivales de mayor peso que Corea del Sur. Alguna vez sorprendieron gracias a su dinámica,
aunque en esta copa debería realizar partidos perfectos para avanzar. En los
amistosos previos alternó buenos desempeños y alguna derrota esperable.
•Formación
(4-2-3-1 o 4-4-2): Kim Seung-Gyu; Kim Moon-Hwan, Kim Min-Jae, Kim Young-Gwon,
Kim Jin-Su; Hwang In-Beom, Jung Woo-Young; Hwang Hee-Chan, Lee Jae-Sung, Son
Heung-Min; Hwang Ui-Jo.
•Goleador:
Son Heung-Min (35 goles).
•Figuras: Son
Heung-Min (Tottenham), Hee-chan Hwang (Wolverhampton), Kim Min-Jae (Napoli).
•Promesa: Kang-in
Lee (21, Mallorca).
•DT: Paulo
Bento (desde 2018. Dirigió a Portugal en Brasil 2014).
•Últimos
partidos: Islandia 1-0, Camerún 1-0, Costa Rica 2-2, Egipto 4-1, Paraguay 2-2,
Chile 2-0, Brasil 1-5.
•Ranking
FIFA: 28º.
•Copa
Asiática (2019): cuartos de final.
•Mundial
Rusia 2018: primera fase.
•Valor del
plantel: € 164,48 mill.
➤Jugó semifinales en Corea-Japón 2002.
Ghana
Esta
selección africana está en crecimiento. En su primer Mundial, en Alemania,
Ghana derrotó a la República Checa y a Estados Unidos y fueron tardíamente
eliminados en segunda ronda ante Brasil. Cuatro años más tarde, duplicó la
apuesta y llegó a cuartos de final, donde fueron derrotados por Uruguay: apenas
un penal separó a las “Estrellas Negras” de las semifinales en Sudáfrica. Más
tarde, hubo un bajón de rendimiento porque en Brasil 2014 no pasaron a octavos
de final y para Rusia 2018 ni siquiera clasificó.
En el
continente africano dirimió las Eliminatorias ante Nigeria, tras ganar su
grupo, pero le costó bastante la definición, ya que puso un pie en Qatar con un
gol de visitante (0-0 y 1-1). Su entrenador Otto Addo, de raíces alemanas, no
es propenso a la tenencia del balón, ya que considera que lo mejor que puede explotar
esta selección es su velocidad de contragolpe, sobre todo por las bandas.
El líder del
equipo es Thomas Partey, quien junto a los hermanos Ayew, son la columna
vertebral del seleccionado. Además, son jugadores con experiencia en la Premier
League.
Los
ghaneses tienen la sangre en el ojo de aquel partido ante Uruguay en Sudáfrica
2010, cuando arañaron semifinales: tras igualar 1-1 en los 120 minutos, el
duelo se definió por penales; aunque el duro recuerdo obedece a una mano
alevosa de Luis Suarez para salvar un gol y el penal fallado por Gyan en el último
minuto.
•Objetivo
y posibilidades: si bien cuenta con jugadores militando en Europa, la mayoría
lo hace en ligas de clase B o equipos poco trascendentes. Los problemas defensivos
han llevado a algunos cambios, incluso de entrenador, y a la convocatoria de
algunos jóvenes futbolistas. En un grupo duro, Ghana podría sorprender para
cumplir su objetivo de pasar a octavos. Para ello, deberá descontar un triunfo
ante Corea del Sur y dar el golpe ante uno de los poderosos.
•Formación
(4-2-3-1 o 4-3-3): Lawrence Ati-Zigi; Denis Odoi, Daniel Amartey, Alexander
Djiku, Abdul-Rahman Baba; Salis Abdul Samed, Thomas Partey; Mohammed Kudus, André
Ayew, Jordan Ayew; Iñaki Williams. Son bajas por lesiones: Jojo Wollacott y
Richard Ofori (arqueros).
•Goleador:
André Ayew (23 goles).
•Figuras: Thomas
Partey (Arsenal), Jordan Ayew (Crystal Palace), Mohammed Kudus (Ajax).
•Promesa: Kamaldeen
Sulemana (20, Stade Rennais).
•DT: Otto
Addo (desde 2022).
•Últimos
partidos: Suiza 2-0, Nicaragua 1-0, Brasil 0-3, Chile 0-0, Japón 1-4, Madagascar
3-0.
•Ranking
FIFA: 61º.
•Copa
Africana (2021/22): primera fase.
•Mundial
Rusia 2018: no participó.
•Valor del
plantel: € 216,90 mill.
Por Santiago Figueredo
Información: Sitio oficial
FIFA.com & ESPN.com
Imágenes: @roadto2022es