Messi en Qatar: su rendimiento más determinante desde que juega en la Selección

 

     Argentina y Messi alcanzaron el máximo objetivo posible para la carrera de un futbolista y para la historia de un seleccionado. La obtención de la Copa de Mundo pareció darle un sentido de justicia deportiva tanto al ídolo como al mejor equipo de Qatar 2022. Y en gran parte se debió a una actuación descollante de Lio: la mejor respecto a todos los campeonatos que jugó con la selección mayor.

     Esto lo pude corroborar con datos, además de lo que hemos observado en los siete partidos de la “Scaloneta”, ya que encontré nuevamente el sustento para evidenciar la influencia inédito del “Diez” en la reciente competencia mundial. Es decir, como nunca antes Messi fue determinante en el desempeño del equipo y en la obtención de resultados gracias a su notable aporte.

     Los primeros argumentos de esta tendencia habían surgido durante la Copa América de 2021, donde Messi ya había demostrado que gracias a su juego la Argentina fue dominante y ganadora. Aquí pueden encontrar aquellas explicaciones, que ahora se amplificaron en Qatar.

     Como dije en la nota antes referida, si bien el dato frío no ofrece contexto ni cuadro de situación, ubica al exigente clamor popular -el periodismo, sobre todo- en la órbita de la moderación o la imparcialidad. En síntesis, el entorno previo post Rusia 2018 no era favorable: la trilogía de derrotas consecutivas, la renuncia momentánea del jugador rosarino, la sucesión de Julio Grondona y el fracaso deportivo dejaron al equipo en ruinas.

     La idea de “refundar” la Selección volvió a sincronizarse como sucede ante cada naufragio. Nadie sabe cómo y por qué, pero Leonel Scaloni se hizo cargo de la joya más preciada del fútbol argentino. A pesar de su inexperiencia, el entrenador supo atesorar el desastre de Rusia para comenzar a construir desde las cenizas; una situación cómoda para la AFA, pero también idónea cuando un proceso necesita arrancar desde cero.

     Con un plantel renovado y un cuerpo técnico perspicaz -cercano al jugador y abierto al diálogo- todo fluyó para ir conformando un equipo, construir una idea y obtener resultados. Luego, Messi volvió, se sintió cómodo, encontró amigos y socios y potenció toda la estructura. Como si hubiese sido planificado. Ni hablar cuando se ganó la Copa América 2021, ya que hubo unanimidad en la opinión pública sobre la actuación maravillosa de la figura argentina.

El estudio

     Para el nuevo análisis, obtuve los datos de aquellos campeonatos que se disputaron en determinado tiempo y espacio; esto es en Mundiales y en Copas América. Allí no figuran los partidos amistosos o los duelos por Eliminatorias porque era necesario un contexto con un objetivo a lograr en un plazo determinado (léase, donde esté en juego un título probable).   

     Me detuve en los valores útiles que un jugador como Messi le aportan al equipo desde el talento: los goles convertidos, las asistencias y los partidos jugados en cada certamen. Además, identifiqué específicamente aquellos goles y asistencias que determinaron el resultado de los partidos; es decir, discriminando los datos donde Argentina ya había definido sus pleitos (por ejemplo, un tercer gol de Messi en una goleada 4-0) y priorizando las acciones que abrieron, cerraron o definieron los duelos.

     En definitiva, alcancé un coeficiente que denominé participación determinante. Pero es más simple la aclaración: la participación determinante de Messi es el índice que refleja la incidencia de Lionel en el resultado de un partido, ya sea con goles y/o asistencias. Por lo tanto, en lo numérico asigné 1 punto al gol no decisivo, 1.5 al gol determinante -con injerencia en la apertura del marcador o en el cierre del resultado-, 1 punto a la asistencia determinante o decisiva y 0.5 a la asistencia de un gol no definitorio.

Todos los campeonatos:

 · El Mundial de Alemania 2006 prácticamente no cuenta en la estadística porque Lio era joven y aún suplente. Messi jugó 3 partidos con un promedio de 40 minutos por juego. Anotó un gol y dio 1 asistencia en un mismo encuentro, sin ser ello determinante para el triunfo. Argentina fue eliminada en cuartos de final. Su aporte determinante fue de 1,5 puntos (gol + asistencia).

 · Un año después, disputó la Copa América de Venezuela, donde jugó todos los duelos con un promedio de 76 minutos por juego y 2 goles anotados. Argentina cayó contra Brasil en aquella final de 2007. El aporte fue de 3 apariciones decisivas en 6 partidos, con 1 asistencia ganadora (para el 2 a 1) ante Estados Unidos y 2 goles. Puntaje determinante: 3 pts. (2 goles + asistencia en gol decisivo).

 · El Mundial 2010 con Maradona como entrenador generó demasiadas expectativas basadas en un encuentro mitológico entre los dos héroes generacionales. El Diez bis jugó todos los partidos completos (5) con apenas una sola asistencia en toda la competencia. El aporte fue de 1 solo punto -por esa asistencia- y la Selección cayó en cuartos con Alemania.

 · Al próximo año, nuestro país organizó la Copa América ’11 ya sin Diego. Lio disputó los cuatro partidos completos con 2 goles y 1 asistencia de apertura, con participaciones influyentes en dos encuentros. Argentina fue rápidamente eliminada y Lionel sumó 3 puntos concluyentes.

 · Brasil 2014 volvió a colocar al seleccionado nacional en lo más alto, a pesar de haber caído en una final muy pareja ante Alemania. Messi jugó los 7 encuentros (86 minutos promedio), más los alargues, anotando 4 goles y 1 asistencia. El registro indica que marcó ante Irán para ganar el pleito y también anotó dos veces contra Nigeria, más la asistencia para el triunfo ante Suiza. Su participación determinante fue de 6,5. Mucho mejor que las anteriores.

 ·  Continuando con la serie de finales perdidas, la Copa América de Chile 2015 ofreció una nueva oportunidad de redención. Lionel aportó 1 gol y 3 asistencias (dos influyentes), pero la participación determinante fue en 2 en los 6 partidos y no hubo título. Aquellas 3 asistencias ante un Paraguay goleado (6-1) fue su principal aporte antes de caer con Chile. Así, Messi sumó 3 puntos de PD.

 · Algo similar ocurrió en la Copa Centenario: Argentina perdió nuevamente en la final ante Chile. ¿Y cómo le fue a Messi? Jugó 5 partidos, con un promedio de 69 minutos en cancha (más un alargue), con 5 goles anotados y 4 asistencias (dos decisivas para derrotar a Venezuela y a EE. UU). En USA 2016, la PD de Lionel fue de 8 puntos. Otro gran torneo del Diez.

 · Rusia 2018 fue olvidable y con el equipo eliminado por el campeón. Messi jugó los 4 partidos completos, con un solo gol determinante ante Nigeria y dos asistencias (una terminante). Su injerencia decisiva fue de 3 puntos y con un solo partido ganado.

 · Al otro año, en la Copa América 2019, el crack del Barcelona promedió 80 minutos por partido, con 1 gol de apertura, 1 asistencia y una expulsión. Su participación determinante fue de 2,5 puntos en 6 partidos, más un tercer puesto para el equipo.

 · En la Copa América 2021 sus números fueron extraordinarios. Jugó los 7 partidos completos, con 4 goles (uno determinante) y 5 asistencias (dos decisivas). Esto demuestra una participación muy influyente de Lio en 5 de los siete encuentros, sumando 7,5 puntos de PD.  

 · Así llegamos a Qatar 2022. Cercano a nuestras retinas, aquellas apreciaciones sensoriales y “futboleras” sobre la mejor versión de Messi se sustenta en datos. El camino de Argentina al título se alimentó con rendimientos importantes, tanto individuales como colectivos, y el aporte de Lionel fue descomunal: jugó los 7 partidos completos (más dos alargues), con 6 goles y 3 asistencias. Su participación determinante fue en 6 de los 7 encuentros jugados, obteniendo 11,5 puntos, el coeficiente más alto de Messi con la selección.


     En síntesis, el ascendente deportivo de Messi en el Mundial de Qatar ha sido el más notorio y concluyente para que el equipo gane y conquiste la ansiada copa del mundo. Esto fue evidente cuando vimos los partidos de Argentina desde el aspecto futboleto, pero las estadísticas obtenidas para la participación determinante del “Diez” lo reafirman desde un examen más empírico.

     Aunque el análisis futbolístico requiere otras apreciaciones -como la conformación del grupo de jugadores, las sociedades que tenga Lio en el campo, los rivales, su posición en el terreno, la influencia del cuerpo técnico o los diversos momentos personales que puedan atravesar los integrantes de un equipo- resultó evidente que la Selección de Scaloni y este nuevo Messi han sido superiores a las anteriores versiones.

     La “Scaloneta” creció gradualmente, tuvo funcionalidades colectivas interesantes, fortaleció la defensa y fue encontrando piezas para conformar un equipo poderoso. Asimismo, emergieron nuevas figuras y se amalgamó un grupo muy unido. El equipo jugó muy bien y se atrevió a ganar todo lo que se propuso. En parte porque los compañeros actuales de Lionel pertenecen a una generación que desconoce las viejas derrotas y que no convivió con las presiones de otros tiempos. Así vimos a Messi luciendo su impronta de líder terrenal -no divino- y como un integrante más de un plantel que lo quiere de verdad.

Por Santiago Figueredo

Detalle:

Alemania 2006: 1 gol (6-0) y 1 asistencia (4-0) a Serbia y Montenegro (6-0) en 3 PJ.
Copa Ame. 2007: 1 asistencia (2-1*) a EE. UU, 1 gol a Perú (2-0), 1 gol a México (2-0), en 6 PJ.
Sudáfrica 2010: 1 asistencia (1-0*) a México, en 5 PJ.
Copa Ame. 2011: 2 goles a C. Rica (2-0 y 3-0), 1 asistencia (1-1*) a Uruguay, en 4 PJ.
Brasil 2014: 1 gol a Bosnia y Herzegovina (2-0), 1 gol a Irán (1-0*), 2 goles a Nigeria (1-0* y 2-1*), 1 asistencia a Suiza (1-0*), en 7 PJ.
Copa Ame. 2015: 1 gol a Paraguay (2-0), 3 asistencias a Paraguay (1-0*, 2-0 y 6-1), en 6 PJ.
Copa Ame. 2016: 3 goles a Panamá (2-0, 3-0, 4-0), 1 gol (3-0) y 2 asistencias a Venezuela (1-0* y 4-1), 1 gol (2-0) y 2 asistencias a EE. UU (1-0* y 4-0), en 5 PJ.
Rusia 2018: 1 gol a Nigeria (1-0*), 2 asistencias a Francia (2-1* y 3-4), en 4 PJ.
Copa Ame. 2019: 1 gol a Paraguay (1-0*), 1 asistencia a Chile (1-0*), en 6 PJ.
Copa Ame. 2021: 1 gol a Chile (1-0*), 1 asistencia a Uruguay (1-0*), 2 goles (2-0 y 3-0) y 1 asistencia a Bolivia (1-0*), 1 gol (3-0) y 2 asistencias a Ecuador (1-0* y 2-0), 1 asistencia a Colombia (1-0*), en 7 PJ.
Qatar 2022: 1 gol a Arabia (1-0*), 1 gol (1-0*) y 1 asistencia a México (2-0), 1 gol (1-0*) a Australia, 1 gol (2-0) y 1 asistencia (1-0*) a Holanda, 1 gol (1-0*) y 1 asistencia a Croacia, 2 goles (1-0* y 3-2*) a Francia, en 7 PJ.
Con (*) el gol o asistencia determinante. Los demás ampliaron el resultado global.